Por lo Químicos que Utilizan, Principalmente, los agaveros: Raúl Muñoz
Han Muerto más de 2,674 Personas y 4,231 Afectadas
Por Rafael Hernández Guízar
Que para el saneamiento del Río Santiago, se debe de incluir forzosamente a los agricultores por la contaminación que estos provocan al subsuelo con diversos químicos, sentenció ayer Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité Ciudadano De Defensa Ambiental de El Salto.
A través de un comunicado, el activista ambiental, dejó en claro que no se está tomando en cuenta a ese sector que es altamente contaminante, sobre todo en las zonas cercanas a los municipios de Juanacatlán y Ocotlán.
“Mucho se ha estado diciendo sobre la problemática del río Santiago, algunos dicen que el problema de contaminación es provocado por las descargas de aguas residuales industriales, en el tramo de Ocotlán hasta Juanacatlan.Tengo que señalar que en esta zona se tiene que incluir a los agricultores pues es una realidad que también pueden estar involucrados en la contaminación por los escurrimientos de agroquímicos utilizados para controlar el crecimiento de maleza y plagas que afectan los cultivos”, advirtió.
Y es que, según Raúl Muñoz, “hasta el día de hoy, los únicos que han hablado de ello somos nosotros”, dijo, seña- Por lo Químicos que Utilizan, Principalmente, los agaveros: Raúl Muñoz Culpan a los Agricultores por la Contaminación del Río Santiago Han Muerto más de 2,674 Personas y 4,231 Afectadas” lando así que el gobierno ha sido omiso al respecto, y más, el sector agropecuario: “Nadie quiere involucrar a los agricultores tal vez porque no quieren pisarse un callo”.
“En la primera semana de julio nos enteramos de la mortandad de miles de peces en el municipio de Juanacatlan, concretamente enfrente de la delegación municipal de la exhacienda de Zapotlanejo, casi frente a la colonia de la azucena, en El Salto.Nos llama la atención que sólo haya sido en ésa parte del río Santiago, porque si hubiera sido provocado por una descarga de aguas residuales industriales la mortandad de peces se habría presentado en todo el caudal del río Santiago hasta Juanacatlan antes de la cascada.Pero no fue así, es muy extraño ver que no quieren incluir a los agricultores en ésa mortandad de peces”.
Raúl Muñoz, indicó que no se trata de cualquier cultivo, es el sector agavero el que está afectando seriamente al río Santiago, por lo que el gobierno estatal, por intereses de grupo, ha preferido guardar silencio ante hechos lamentables como la muerte de miles de peces, algo que hace unos días fue noticia, pero que ha sido minimizada.
“Recordemos que en Juanacatlán los agricultores han migrado al cultivo de maguey para la producción de tequila.Incluso en Juanacatlán ya se produce ésa bebida embriagante.Por otro lado, en El Salto no tenemos agricultores, pues todas las tierras han migrado a la construcción de vivienda para los miles de personas que llegan a trabajar en los corredores industriales que proliferan en todo el municipio.
De todos es sabido que el río Santiago recibe las descargas de aguas residuales domésticas e industriales que fluyen sin control desde hace 50 años”.
Según el activista, no se ha tomado en serio el saneamiento del río Santiago por las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pese a la macrorecomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que exige un trabajo conjunto y contundente.
“Para nosotros es muy claro que los tres niveles de gobierno han fallado de nuevo en la solución de la grave contaminación de nuestro río Santiago.
Para los funcionarios públicos ineptos el supuesto avance en el saneamiento del río Santiago es un pretexto para seguir en su puesto.
Lo que sí es verdad es que para muchos grupos es mejor que no se limpie el río Santiago porque se les terminaría el negocio.
Mientras eso sigue sucediendo, las víctimas siguen aumentando.
Tenemos cuatro mil 231 personas afectadas desde el 13 de febrero de 2008.
Además de dos mil 674 personas fallecidas.
A éste registro le sumamos a las 89 personas afectadas por insuficiencia renal que se han sumado éste año”.
Por ello, al ver que el gobierno de Enrique Alfaro no sirvió de nada para el saneamiento del río, así como tampoco los gobiernos municipales, la esperanza es que el gobierno estatal que llegué, logré la coordinación correcta con los municipios y la federación para que logren al fin sanear las aguas de dicho río que incluso, ha sido considerado como un sitio muerto por las mismas autoridades.