“Está aumentando la contaminación ambiental”
Por Elizabeth Ríos Chavarría

la diputada Verónica Flores lópez (PRI), impulsora de esta propuesta, señala que el tema de la movilidad en la metrópolies fundamental y de interés público, sobre todo cuando el colapso de esta ha afectado a los jaliscienses, obligándolos a buscar soluciones de largo plazo / Foto: Francisco Tapia
Ante los múltiples problemas que se han tenido en la ciudad en la materia, desde el Congreso de Jalisco se exhortó a las autoridades estatales a diseñar e implementar un plan piloto de movilidad articulada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); piden la creación de estacionamientos intermedios para automovilistas.
La diputada Verónica Flores López (PRI), impulsora de esta propuesta, señala que el tema de la movilidad en la metrópoli es fundamental y de interés público, sobre todo cuando el colapso de esta ha afectado a los jaliscienses, obligándolos a buscar soluciones de largo plazo.
“La ciudad se ha visto envuelta en crisis de contaminación ambiental, congestionamientos viales, horas perdidas en el tráfico, afectaciones en la convivencia social a causa del estrés que la situación genera, accidentes constantes, y de forma general un deterioro en la calidad de vida de la población, haciendo evidente la necesidad de un cambio significativo en las políticas de movilidad sustentable”, refirió la tricolor.
Por ello, señaló que para mitigar la problemática es que piden a autoridades analizar y llevar a cabo programas piloto de vialidad y transporte.
Una solución podría ser, añadió, la instalación de establecimientos para los vehículos de quienes harán uso del transporte en puntos de origen poco céntricos, en rutas largas, con intermedios de interconexión con otros medios masivos de transporte, o en lugares de interés o de posible derivación laboral, escolar o recreativo.
“El ejemplo que proponemos es la instalación de un estacionamiento, propio o concesionado, con capacidad mínima de mil vehículos en la intersección de Periférico Poniente y avenida Vallarta.
Entre los beneficios se encuentra la reducción en el tráfico, una reducción en el impacto negativo al ambiente, menor estrés y reducción de accidentes”.
Otra propuesta dentro de este plan piloto podría ser, agregó, es el desarrollo e incorporación de rutas desde el punto del estacionamiento a fin de que sirvan como estación de transición al transporte público.
Dijo que estas rutas estarían equipadas con lo esencial para un transporte con dignidad, en tanto que los estacionamientos garantizarían a los usuarios la seguridad de sus vehículos, con servicios adicionales de limpieza y mantenimiento.
“Consideramos que con la implementación habría un ahorro directo en los bolsillos de los automovilistas que decidan cambiar el vehículo privado por transporte colectivo, pues dejar de comprar combustible se reflejaría ahorros de hasta el 50 por ciento al mes en ese insumo, dependiendo de las distancias y tipo de vehículos.
Además, la comodidad y seguridad significarían no tener que conducir ni lidiar con el tráfico todos los días”, añadió.