La Fecha Límite es el 5 de Agosto

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Imagen relativa a la nota.

Las tres vacantes a cubrir serán las que dejaron los exmagistrados Alberto Barba Gómez, Armando García Estada y Horacio
León Hernández. Además, cabe mencionar que este es el segundo intento de nombrar nuevos perfiles, ya que el primero se declaró desierto debido a la falta de acuerdos entre las fracciones parlamentarias del legislativo / Foto: Francisco Tapia

A pesar de que existe una suspensión que impide a diputados llevar a cabo las respectivas designaciones, ayer en el Congreso de Jalisco se desahogaron las entrevistas a los perfiles que aspiran a una de las tres vacantes del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAE).

En varias rondas y con la presencia de diputados e integrantes del Comité de Participación Social (CPS) se entrevistaron a 58 aspirantes, quienes a su vez detallaron parte de sus planes de trabajo y promesas de cambio en caso de conseguir el puesto por el que compiten.

La fecha límite para designar a los nuevos tres magistrados es el 5 de agosto, no obstante, una aspirante promovió un amparo ya que se opone a que se les apliquen pruebas de control y confianza, por lo que el proceso está detenido hasta que el recurso no quede resuelto en su totalidad.

A decir del secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia, Enrique Rodríguez Villanueva, la suspensión obtenida por la aspirante no les impide continuar con las entrevistas.

Dijo que ante la situación actual seguirán con todo el trámite hasta antes de la designación -que es lo que no pueden hacer- hasta que se resuelva la impugnación.

“La suspensión otorgada sí impide el tema de elegirlos, es decir, la comisión va a desahogar todo el tema del procedimiento y vamos a poder hacer el dictamen de elegibilidad, pero ese dictamen no va a poder ser sometido al pleno para que de ahí se elija a los futuros magistrados”.

Las tres vacantes a cubrir serán las que dejaron los exmagistrados Alberto Barba Gómez, Armando García Estada y Horacio León Hernández.

Además, cabe mencionar que este es el segundo intento de nombrar nuevos perfiles, ya que el primero se declaró desierto debido a la falta de acuerdos entre las fracciones parlamentarias del legislativo.

Por su parte, los aspirantes dieron a conocer parte de sus planes de trabajo, y entre las propuestas se encontró: hacer más transparente la función del tribunal, al informar a la ciudadanía las funciones que realizan; implementar de manera constante programas de capacitación en el personal; hacer más eficiente la labor, disminuyendo los tiempos de resolución; y apostarle todavía más por la digitalización.