Este lugar será aprovechado por estudiantes del área de ingenierías para hacer prácticas que permiten el análisis de datos en tiempo real
El Laboratorio de Física e Ingeniería Estructural de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ha renovado su equipo con tecnología de punta para el desarrollo de experimentos.
La Mtra. Claudia Castro Arbizu, Profesora de Electromecánica y Encargada del Laboratorio, explicó que esta renovación obedece a una visión de innovación que desean replantear en la ciencia, investigación y enseñanza al estilo UAG.
Ubicado en el Aula 311 del Edificio “E”, de Ciudad Universitaria, el laboratorio cuenta con equipo especializado nuevo y cuenta con dos salones para clases prácticas.
Además, uno de ellos cuenta con un museo, donde se tienen diferentes equipos y materiales para que los alumnos conozcan su desarrollo en la historia.
Experimentación
Gracias al nuevo equipo, se pueden hacer experimentos en áreas como física, mecánica, magnetismo, estática, dinámica, electricidad, termodinámica, óptica y más.
“Tenemos equipo moderno que permite experimentos y mediciones en tiempo real con análisis de datos y resultados inmediatos con computadoras, sensores y otras herramientas digitales”, dijo.
Espacio para Innovación
En este laboratorio, los estudiantes podrán entender y observar los fenómenos físicos de primera mano y así fortalecer sus habilidades en diseño de experimentos y resultados lo que sumará a su carrera profesional, ya que pocas universidades tienen laboratorios de física.
“Este laboratorio es único, se diferencia de otros porque es moderno, permite medición de datos en tiempo real. Además, reta al estudiante a trabajar en sus equipos sin apoyo de maestros, se les enseña una vez y lo demás deben armarlo ellos, esto les da mayor experiencia”, apuntó.
Además, en el Laboratorio de Física e Ingeniería Estructural de la UAG también se podrán ver elementos de estructuras. Algunas carreras que serán beneficiadas son Ing. en Electrónica Biomédica, Ing. Civil, Ing. Industrial y en Sistemas, entre otras.
Sofía Herrera Calderón, estudiante de cuarto grado en el CLV Acueducto, también expresó su entusiasmo.
“Estuvo súper padre participar en el concurso RECREA porque solo escuchaba a lo lejos que mis compañeros gritaban mi nombre, estar ahí en el escenario no lo cambio por nada”.
Sofía, al igual que Daniela, encuentra en el baile una vía para conectar emocionalmente y fortalecer la amistad con su compañera. Gracias a su experiencia, Sofía compartió la siguiente recomendación a sus pequeños compañeros: “Si les gusta el deporte y se quieren meter algún deporte, tengan la pasión para realizarlo porque van a ser muy exitosos”.
Ambas alumnas son un ejemplo de perseverancia, disciplina y pasión por el arte del baile, inspirando a otros estudiantes a seguir sus sueños y alcanzar el éxito tanto en el deporte como en sus estudios académicos.