Diputados de Mc Mayoritearon el “Negocio”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Imagen relativa a la nota.

pesar de las denuncias de irregularidades y otros errores, el miércoles por la noche diputados del congreso de Jalisco aprobaron que los municipios de El Salto y Juanacatlán se incorporen al Sistema Intermunicipal de los Servicios de agua Potable y alcantarillado (Siapa) / Foto: Francisco Tapia

A pesar de las denuncias de irregularidades y otros errores, el miércoles por la noche diputados del Congreso de Jalisco aprobaron que los municipios de El Salto y Juanacatlán se incorporen al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

En una sesión que se extendió hasta muy tarde, legisladores se enfrascaron en una discusión por tal dictamen el cual, según acusaron diputados de Morena, PAN y Hagamos, traía múltiples inconsistencias y errores en la dictaminación.

A decir del diputado morenista, José María Martínez, los municipios no tienen competencia para proponer reformas sobre un organismo estatal (como el Siapa).

Aseveró que con estas reformas lo que legisladores de MC buscaron hacer fue favorecer a desarrolladores de vivienda, ya que el organismo dotó de infraestructura hidráulica a 10 mil casas de los fraccionamientos Villas Andalucía, El Faro, Las Pintas y Las Pintitas.

¿De dónde creen ustedes que sale el agua que otorga el Siapa a esos fraccionamientos privados? De un desvío de lo que toca a la zona metropolitana, cuyos municipios forman parte del Siapa. ¿Y qué quieren hacer el día de hoy? Usar al congreso de tapadera para que vayan y tapen su corrupción e irregularidades”.

Por su parte, el diputado Enrique Velázquez (Hagamos) aseveró que faltaron estudios técnicos de factibilidad y que no se consultaron a los alcaldes de Juanacatlán y El Salto; en tanto que Mirelle Montes Agredano (PAN), enfatizó que no se dieron a conocer los estudios técnicos y financieros, y que además había errores en el dictamen hasta en el nombre de la comisión que dictaminó la propuesta.

“(Faltaron estudios técnicos) donde contenga el diagnóstico de balance de recursos hídricos e infraestructura de patrimonio existentes. Que el pleno del congreso tenga conocimiento y pueda observar el dictamen financiero de cuotas y tarifas, padrón de usuarios, así como de ingresos provenientes de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento, reutilización y disposición de aguas residuales”.

Por si no fuera poco, legisladores de oposición recordaron que el Siapa no cuenta con la capacidad suficiente para proporcionar el servicio a dos municipios más, pues en la actualidad el organismo ha operado con múltiples deficiencias, suscitando que en la zona metropolitana se sufra por falta de agua o agua de calidad.

El dictamen fue aprobado con 22 votos a favor de MC y el PRI, y 13 votos en contra de Morena, PAN, Hagamos, Futuro y un diputado tricolor. De acuerdo al dictamen aprobado, no se dice cuántas cuentas se sumarán al Siapa, solo que la incorporación del El Salto se llevará a cabo de forma paulatina, comenzando en una primera etapa donde se contemplan Las Pintas, Las Pintitas y el Fraccionamiento Albereda. En Juanacatlán se incorporarían en primera instancia los fraccionamientos Aurora, Villas Andalucía y El Faro.