Con Cárcel de dos Meses a dos años de Prisión: Gabriela Cárdenas
Por Elizabeth Ríos Chavarría

decir de la legisladora de Movimiento ciudadano (MC), Gabriela cárdenas, con esto también se buscaría la prevención de otro tipo de delitos más graves, como lo son el feminicidio o la trata de personas, que en el país están muy presentes y afectan en demasía a las mujeres / Foto: Francisco Tapia
Con la finalidad de trabajar en la incorporación del acecho como delito en el Código Penal de Jalisco, ayer en el Congreso del Es- tado arrancaron las mesas de diálogo con legisladores y expertos en la materia.
La diputada local de Mo- vimiento Ciudadano (MC), Gabriela Cárdenas, es la im- pulsora de esta propuesta, la cual contempla una sanción que iría de los 6 meses has- ta los dos años de prisión a quien cometa este delito.
A decir de la legislado- ra, con esto también se bus- caría la prevención de otro tipo de delitos más graves, como lo son el feminicidio o la trata de personas, que en el país están muy presen- tes y afectan en demasía a las mujeres.
“Hoy, cuando una víctima va a denunciar este tipo de conductas, pues les dicen que no hay ningún delito que perseguir, es decir, el que acechen, te persigan.
Los ministerios públicos no lo ven como un delito, lo ven como una conducta que no se puede perseguir. Lo que busca- mos es que lo podamos poner en el Código Penal con una sanción de 2 meses a 2 años”, explicó.
Recordó que la iniciativa la presentó hace unos meses, por lo que está pendiente de analizarse en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Por ello recalcó la importancia de este tipo de foros o mesas de trabajo para darle celeridad al tema, toda vez que el ace- cho, a diferencia del acoso o el hostigamiento, no tiene ne- cesariamente índole sexual y sin embargo es una conducta persistente que causa ansie- dad, estrés y temor en la per- sona afectada.
“Este espacio lo pensamos para utilizar todo los medios que el Congreso de Jalisco tiene para informar a la ciu- dadanía todo, qué es el ace- cho, qué sucede ante él, por qué se debería de tipificar”, expuso por su parte la dipu- tada Mónica Magaña, organi- zadora también de la mesa de diálogo.
A decir de colectivos presentes en este encuen- tro, el acecho es una forma de violencia como manifes- tación extrema de control y dominación, es decir, un patrón repetido de compor- tamiento que provoca en la víctima depresión, ansiedad y miedo.
Por ello, pugnaron porque se tipifique a la bre- vedad en Jalisco, ya que en el país no se apuesta por la prevención de los delitos, pues en cuanto a este, se es- tima que tres de cada siete mujeres han sufrido algún tipo de acecho.