El Área es de 50 Hectáreas
Por Elizabeth Ríos Chavarría

“A través de 26 jornadas y elementos de la brigada forestal, estarán realizando las labores de reforestación, donde se plantarán aproximadamente 30 mil árboles, entre pinos y encinos, en una superficie aproximada de 50 hectáreas” / Foto: Cortesía
Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la entidad en favor del medio ambiente, el OPD Bosque La Primavera ya se prepara para la jornada de reforestación 2024; se estima plantar alrededor de 30 mil árboles.
A decir del gobierno de Jalisco, el personal del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera se prepara para comenzar esta jornada, la cual se llevará a cabo los meses de julio y agosto, aprovechando que el temporal de lluvias estará en todo su apogeo.
“A través de 26 jornadas y elementos de la brigada forestal, estarán realizando las labores de reforestación, donde se plantarán aproximadamente 30 mil árboles, entre pinos y encinos, en una superficie aproximada de 50 hectáreas”.
Cabe recordar que cuando ocurre un incendio forestal, la zona afectada debe pasar por un proceso de recuperación. Primero, se lleva a cabo un análisis para valorar la situación del suelo, y en algunos casos -antes de reforestar- se realizan acciones de restauración de suelo por parte de personal técnico especializado.
Además, es necesario esperar para verificar si existe una adecuada regeneración natural de la vegetación, sin embargo, la respuesta de la misma solo se podrá observar hasta dos años posteriores al incendio.
“Previamente, personal especializado realiza un estudio de suelo, se analiza la distribución y densidad entre las especies, con el objetivo de sembrar las mismas herbáceas y arbóreas para no alterar el ecosistema. Además, para garantizar la correcta plantación y asegurarse de que la especie sobreviva, se requiere de la asesoría de personal técnico especializado del OPD”, añadió la autoridad estatal.
También, refirieron que ante el creciente interés de la ciudadanía por participar en este tipo de tareas, lo que resta del 2024 se contará con el apoyo de fundaciones, asociaciones civiles, instituciones educativas y ciudadanos en general, los cuales solicitaron participar en la reforestación del bosque, siempre acompañados y asesorados por personal experto.
“Estas acciones buscan ayudar a la recuperación del bosque en sitios que han sufrido pérdida de vegetación, por incendios generados durante la temporada de estiaje. Además, reducen los efectos negativos como la erosión, pérdida de biodiversidad, la proliferación de especies invasoras, entre otras”.