En el Marco del mes del Orgullo de la Comunidad LGBTIQA+

Exhortó al Poder Ejecutivo, al Legislativo y al Judicial, así Como a los 125 Municipios de Jalisco, a Impulsar Prácticas Para Erradicar los Discursos de Odio

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

“Esta defensoría observa, con profunda preocupación, el contexto discriminatorio que enfrenta la población de la diversidad sexual”, destacó la CEDHJ/Foto: Cuartoscuro

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) en Jalisco emitió una carta de buena intención, sobre la importancia del lenguaje inclusivo, no discriminatorio y el trato respetuoso hacia la población de la diversidad sexual dentro de la administración pública.

En el marco del mes del orgullo de la comunidad LGBTIQA+, que se conmemora durante junio, el organismo señaló que es necesario recordar la situación histórica del movimiento de 1969, donde por primera vez (en Nueva York) se documentó la lucha del movimiento de liberación homosexual, con la finalidad de exigir respeto y libertad hacia esta población.

Cabe recordar que esta fecha se destaca con una serie de eventos que se llevan a cabo durante todo el mes de junio en muchas partes del mundo, no solo para celebrar de forma pública la diversidad, sino instar por la tolerancia y la igualdad de derechos.

“Por ello, este organismo estima oportuno abordar y reflexionar el estado particular que guarda esta agenda de derechos humanos en Jalisco, anticipando de manera respetuosa la importancia de dimensionar una inclusión transversal, que logre articular las intersecciones que recurrentemente enfrentan las personas (de la diversidad) a través de la discriminación estructural, estigmatización, violencia y graves violaciones de sus derechos fundamentales”, expresó el organismo mediante un comunicado.

Tras mencionar tratados o reformas a lo largo de los últimos años para garantizar los derechos de la comunidad de la diversidad sexual, la comisión refirió que hace falta mucho por hacer, por lo cual exhortó al poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los 125 municipios de Jalisco, a impulsar prácticas tendientes a erradicar los discursos de odio dentro de los espacios institucionales de la entidad.

“Esta defensoría observa, con profunda preocupación, el contexto discriminatorio que enfrenta la población de la diversidad sexual en el reconocimiento de sus derechos humanos, por lo que reitera la urgencia de erradicar cualquier tipo de violencia en agravio de esta población diversa, incentivando una cultura de paz preventiva a efecto de garantizar espacios seguros y libres de discriminación”, añadió la comisión.