Operativo Concentraría a 7 mil Elementos de Seguridad Para las Elecciones

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

En Jalisco no se aplicará la famosa “ley seca”; el gobierno promete que participarán más de 7 mil oficiales de diferentes dependencias durante la jornada electoral/Foto: Cuartoscuro

Con la aclaración de que no se aplicará la famosa “ley seca” en el estado, y con la promesa de que participarán más de 7 mil oficiales de diferentes dependencias, el gobierno de Jalisco anunció que implementará en conjunto, con todos los niveles de gobierno, un operativo de seguridad durante la jornada electoral del domingo 2 de junio.

A decir del gobierno estatal, esto se hará con la finalidad de garantizar a la ciudadanía -en todo el territorio de Jalisco- una participación libre y segura durante la jornada, por lo que desde mañana sábado se comenzará con vigilancia y patrullajes permanentes.

Autoridades señalaron que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reuniría con los candidatos a la gubernatura para escuchar de primera mano los puntos o zonas de riesgo que necesiten especial atención, para así evitar procesos violentos.

“Entre las medidas que se han tomado, destaca la coordinación entre los tres niveles de gobierno, autoridades electorales y las diferentes dependencias del ejecutivo estatal, a través de las cuales se realizarán acciones tanto durante el día de la elección, como en los días previos y subsecuentes a la misma (…). Las autoridades han mantenido diferentes mesas de trabajo de coordinación entre las dependencias involucradas”.

Destacaron la implementación de un operativo con 7 mil 100 elementos de las corporaciones encargadas de seguridad y procuración de justicia, con la reafirmación de que se mantendrá una coordinación absoluta con los 125 municipios y autoridades federales.

“De acuerdo a lo señalado en la ley, las 288 notarías del estado de Jalisco que se encuentran activas permanecerán abiertas el día de la jornada electoral, con la finalidad de atender las solicitudes que les hagan las autoridades electorales, los funcionarios de casilla, los ciudadanos y los representantes de partidos políticos y de candidatos independientes, para dar fe de hechos o certificar documentos concernientes al proceso electoral”.

Agregaron que adicional a esto en el Escudo Urbano C5 se instalará un centro de mando para una mayor y mejor vigilancia, así como una mejor capacidad de respuesta en caso de que así se requiera: “El Escudo Urbano C5 desarrolló una plataforma que permitirá visualizar en tiempo real los incidentes reportados por la ciudadanía, a través de la línea única de emergencia 911, canalizándolos de forma paralela a la dependencia que corresponda su atención”.