Lo Incrementaría a 3% en Seis Años

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Al asegurar que en su gobierno atraerán a empre­sas locales y trasnacionales enfocadas en la innovación, ciencia y tecnología, Pablo Lemus, candidato a la gu­bernatura de Jalisco por Mo­vimiento Ciudadano (MC), presentó su eje de propuestas en torno a estos temas; pro­metió incrementar la inver­sión estatal en el rubro.

El candidato aseguró que en su gobierno destinará al menos 1 por ciento del presu­puesto estatal a estos ramos para 2025, y aumentar esta cifra a 3 por ciento para el fi­nal de su sexenio. Garantizó que la inversión será com­binada de fondos privados y públicos, nacionales e inter­nacionales.

“Hoy el presupuesto del estado es de alrededor de 165 mil millones de pesos. El 3 por ciento de este monto se dedicará a estos sectores, lo que representa un compromi­so claro con el desarrollo de Jalisco”.

Expresó que una área cla­ve para apoyar estos temas en su administración serán las industrias creativas, in­cluyendo producción de vi­deojuegos, contenidos para plataformas de streaming y el desarrollo de software. En este sentido, añadió que Ja­lisco produce el 23 por ciento del software nacional, y que la meta será llegar al 35 por ciento.

También, anunció que buscarán que Jalisco se con­vierta en la sede de la in­teligencia artificial a nivel nacional, con la creación de incentivos fiscales para atraer a empresas trasnacionales.

Refirió que se deben apun­tar todos estos esfuerzos a la educación, ya que se debe pa­sar de una mano de obra bá­sica a un enfoque en la mente de obra calificada. Dijo que es necesario contar con más ingenieros y fortalecer la ca­pacitación en el Instituto Tec­nológico José Mario Molina.

“Con ello poder detonar a nuestro estado, a través de la creación de parques, en la in­vestigación, en la capital del emprendimiento, de la acade­mia, la unidad académica en las universidades, la socie­dad en general. Por supuesto, en conjunto con el gobierno del estado, podemos llegar a esta meta”.

Además, comentó que el emprendimiento debe ser im­pulsado desde los municipios hacia los programas estata­les, y que el fenómeno de la relocalización de empresas será una oportunidad para diversas regiones del estado, sobre todo en zonas como los Altos o la Ciénega.