Tendría una Visión Holística y no Balística

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Laura Haro expresó que las juventudes jaliscienses serán el principal motor de desarrollo en Jalisco/Foto: Cortesía

Ante jóvenes con los que se reunió ayer para dialogar parte de sus propuestas de campaña, Laura Haro Ramírez, candidata a la gubernatura de Jalisco por el PRI-PAN-PRD aseguró que en su administración le apostarán por la innovación tecnológica en la seguridad.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco detalló también algunas de sus principales propuestas en materia de abastecimiento de agua, emprendimiento y desarrollo, con las cuales buscará regresar a Jalisco la tranquilidad y sobre todo el bienestar.

Por ello, y en cuanto al tema de seguridad, Haro Ramírez destacó que con ella se tendrá una visión holística y no balística, en la que se coordinarán los tres niveles de gobierno y se proporcionarán elementos policiales conforme a la magnitud del municipio y sus necesidades. Además, refirió que toda esta estrategia será acompañada con la mejora de condiciones laborales y prestaciones de ley para policías y trabajadores en instituciones públicas de impartición de justicia.

Añadió que todo esto será acompañado del involucramiento de las nuevas tecnologías y un aumento del presupuesto para las instituciones investigadoras y preventivas de los delitos, en un afán de hacer frente a la crisis de inseguridad en la que el gobierno de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, así como el de Morena en la federación, han sumido a todos los mexicanos.

Respecto al agua, aseguró que su administración sí involucra a la población en su cuidado, especialmente a las nuevas generaciones que cursen educación básica y media superior. Además, mencionó que invertirá en productos innovadores para tecnificar el campo, ya que el 70 por ciento de la totalidad del agua se destina al campo.

Por otro lado, expresó que las juventudes jaliscienses serán el principal motor de desarrollo en Jalisco, por lo que se les involucrará en su gestión de gobierno en los diferentes sectores para la resolución de problemáticas y para el desarrollo de proyectos o ideas innovadoras que impulsen el crecimiento de las regiones.

“¿Qué tenemos que hacer? Llevar el desarrollo a cada región de Jalisco. Les voy a poner un ejemplo, en la pandemia aumentó el consumo del agave por el tequila y hoy hay una sobredemanda. Tenemos agave para los siguientes diez años. ¿Qué tenemos que hacer? Instalar un centro de investigación”.