En 2018 Alrededor de 32 Millones de Mexicanos se Abstuvieron del Voto

La Plataforma Concentra Respuestas a 29 Cuestionamientos a Candidatos y Candidatas Para Conocer el Proyecto de Gobierno

Por Rafael Hernández Guízar

Fotografía relevante a la nota.

Jaime Cedillo, vocero de “saber Votar”, dijo en rueda de prensa que el índice de personas que deciden no participar en las elecciones es tan grande “que es el partido político más grande”/Foto: Francisco Tapia

En las próximas elecciones el rival a vencer es el abstencionismo, dejó en claro la organización ciudadana “Saber Votar”.

Jaime Cedillo, el vocero de la organización, dijo ayer en rueda de prensa que el índice de personas que deciden no participar en las elecciones es tan grande “que es el partido político más grande, así lo hemos comentado nosotros”, por lo cual, dicha organización pretende mostrar a la ciudadanía a todos los aspirantes a los diversos cargos públicos, para que sean conocidos, así como sus propuestas.

“Saber votar es enseñar a votar, pero para saber tiene que tener un conocimiento, y el conocimiento, que esta herramienta no es una opinión, eso es lo más importante de esta herramienta, no emite ninguna opinión, emite conocimiento para saber votar en dos formas: Una, el conocimiento de lo que piensa el candidato de los 10 temas más importantes. Sabemos que es seguridad, economía, y salud, eso es lo más importante, pero aquí tocamos todos los temas, para nosotros es importante, así como lo dignidad de las personas, y todos esos temas el candidato los contesta, entonces adquieren una evaluación por medio de sus respuestas, explicó Cedillo.

La plataforma Saber Votar, dio inicio en 2016 con el objetivo de que la ciudadanía conozca a los posibles gobernantes, lo que pretende replicarse en las elecciones de este 2024.

En esta ocasión, están los perfiles de los aspirantes a la presidencia de la República, a los gobiernos estatales y a las presidencias municipales; también estarán presentes los aspirantes a las diputaciones locales y federales, así como el Senado.

Según trascendió, se busca evitar una reiteración de lo sucedido en 2018, cuando alrededor de 32 millones de mexicanos se abstuvieron del voto en diversos espacios.

En esta plataforma de Internet se encontrarán respuestas a 29 cuestionamientos que abarcan los distintos temas considerados por la organización como básicos, para conocer el proyecto de gobierno.