Explosiones del 22 de Abril

“32 años no les han Bastado Para Resolver el Caso que Enlutó a Guadalajara”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

“Nos duele y nos da coraje también que les importe tan poco o nada para resolver esta situación, y que tengamos que estar recurriendo a oficios, a cabildeos a pleitos, a darles una sacudida, pero pareciera que nada les importa”, lamentó Lilia Ruiz/Foto: Francisco Tapia

Luego de una misa en el templo de San Sebastián, ayer, como cada año, se realizó el evento conmemorativo por las explosiones del 22 de abril en el barrio de Analco; a 32 años de la tragedia, sobrevivientes lamentaron una vez más el olvido y desdén del gobierno estatal y municipal.

En el parque de San Sebastián de Analco, y con la presencia de algunas autoridades, damnificados de los hechos de 1992 insistieron en que haya más seriedad y voluntad del gobierno, ya que aunque autoridades presumen una cosa, la realidad es que aún batallan porque se les dé lo que el estado les debe.

Lilia Ruiz, una de las afectadas, expresó la frustración que sienten, pues a 32 años de lo ocurrido, a las autoridades no les ha bastado el tiempo para resolver el caso. Por ello, recordó que han estado presentando algunos amparos a fin de hacer que autoridades cumplan al menos con lo que les toca en cuestión de garantizarles los recursos y atención médica que necesitan para subsistir.

“Me siento frustrada, desilusionada de nuestras autoridades que se han ido sucediendo, porque 32 años no les han bastado para resolver el caso que enlutó a Guadalajara y que ha sido la más grande tragedia del estado de Jalisco. Por lo tanto, nos duele y nos da coraje también que les importe tan poco o nada para resolver esta situación, y que tengamos que estar recurriendo a oficios, a cabildeos a pleitos, a darles una sacudida, pero pareciera que nada les importa”, lamentó Lilia Ruiz.

Mencionó que por ello redactaron una carta con seis compromisos, con la finalidad de que los candidatos a la gubernatura y la alcaldía de Guadalajara la firmen y así éstos prometan darle certeza al fideicomiso con el que ellos cada mes reciben recursos.

“Si estamos en esto es por la corrupción, la negligencia, todas las fallas del gobierno en los tres niveles porque permitieron que sucediera la tragedia, por lo tanto ellos mismos, aunque no sean las mismas caras, ese mismo gobierno es el que tiene que resolver parte de lo que tiene pendiente”, agregó Lilia Ruiz.

Los seis puntos firmados por algunos candidatos son, elaborar una iniciativa de ley para que el fideicomiso de apoyo a las víctimas tenga recursos suficientes que garantice pensiones y servicios de salud; que todos los beneficios sean permanentes para el último de los lesionados inscritos en este fideicomiso; y que se homologue la cantidad que reciben todos los beneficiados, ya que al menos cinco reciben menos que la mayoría.

También, que la pensión del fideicomiso sea entregada a cónyuges o familiares que tengan derechos (como menores de edad o personas con discapacidad); incorporar al fideicomiso a cinco personas que han demostrado tener derecho a recibir los beneficios; y los servicios funerarios contratados por el gobierno sin cobros extras al servicio contratado y prepagado.