“Comprometo Invención”, Dice, Pero no Está en sus Manos

Asegura que Habría Dinero Federal y Municipal, que no Sería de su Competencia

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Prometer no empobrece. “En mi administración comprometo la inversión de más de 23 mil millones de pesos de inversión estatal, federal y municipal, para garantizar así, al término de mi administración, el suministro de agua en todo el estado”, aseguró el emecista/Foto: Cortesía

Con la finalidad de resolver el problema de abasto de agua que se tiene en la entidad, el candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, presentó su agenda de trabajo en el tema.

En compañía de candidatos a otros cargos por el partido, el emecista aseguró que en su administración invertirá más de 23 mil millones de pesos en aras de garantizar agua para los siguientes 30 años.

“En mi administración comprometo la inversión de más de 23 mil millones de pesos de inversión estatal, federal y municipal, para garantizar así, al término de mi administración, el suministro de agua en todo el estado de Jalisco para los siguientes 30 años acabada nuestra administración”.

Dentro de este monto, añadió, se encontrarán 8 mil millones de pesos que se irán para la renovación de las redes de distribución del Siapa, que es lo que se requiere para que la ciudadanía también reciba agua de calidad.

“Tenemos que hacer un cambio paulatino de todos esos 2 mil 500 kilómetros de las redes de distribución del Siapa. ¿Cuál es el objetivo? Disminuir a la mitad el desperdicio que se tiene de pérdida; hay alrededor de 20 por ciento que se va por la mala calidad de las redes. Tenemos que reducirla en los próximos 6 años al 50 por ciento”.

Con respecto al río Santiago, Lemus Navarro dijo que en su gobierno continuarán con la estrategia de saneamiento actual, con miras a destinar 6 mil millones de pesos al tema, de los cuales la mitad serán aportados por el estado y la otra se gestionarán con la Conagua.

“Necesitamos una inversión mixta para los próximos seis años del río Santiago de 6 mil millones de pesos, y efectivamente voy a comprometer 3 mil estatales, pero también me comprometo a hacer la gestión ante la federación para otros 3 mil millones para el saneamiento de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago”.

También, dijo que ante el éxito que han tenido los famosos “Nidos de Lluvia” -que acopian agua pluvial- es que incrementarán la partida a este rubro para que la inversión anual pase de 150 millones a 900 millones de pesos.

Además, pugnó por incrementar la capacidad de la Línea Morada que proporciona de agua tratada, para uso industrial, a las empresas del corredor de El Salto, así como por ampliar el alcance de las redes de distribución para el agua que llegará de la presa El Zapotillo.