Señalan Vecinos de Infonavit La Soledad

Por Rafael Hernández Guízar

Fotografía relevante a la nota.

En la colonia tonalteca los postes lucen como auténticas telarañas, repletos de cables en uso y en desuso/Foto: Francisco Tapia

Aunque se supone que las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones deben de contar con cableado subterráneo, en el municipio de Tonalá esto ha sido imposible.

Las empresas cableras, así como las telefónicas, tienen constantemente cables en desuso, mismos que causan cortos circuitos, como sucedió el día de ayer en los cruces de Malecón Oriente y la calle Santa Rosalía, en la colonia Infonavit La Soledad.

“Imagínese nada más, ya aquí hizo corto, y ni los de la comisión de electricidad (Comisión Federal de Electricidad) ni los de la empresa de cable se hacen responsables, y por lo pronto ya nos quedamos sin televisión y nos quedamos sin refrigerador, a nosotros quién nos va a pagar nuestros daños”, dijo muy molesto uno de los vecinos afectados por dicho corto.

Los postes lucen como auténticas telarañas, repletos de cables en uso y también en desuso, situación que complica de sobremanera la vida a los habitantes de los diversos domicilios que se encuentran en este sitio.

Los reglamentos que habían sido publicados por parte de los ayuntamientos de Guadalajara y Tonalá, exigían a las empresas prestadoras de servicio que colocaran el cableado de manera subterránea también con la intención de salvaguardar la vida de las personas, puesto que en diversas comunidades, han sucedido ya fallecimientos al enredarse en los cables y perder la vida ya sea por una descarga o por los accidentes que se dan debido al paso de las personas cuando van a bordo de vehículos.

“Pues ya ve usted lo que pasó allá en Guadalajara, que iba un muchacho en una moto y que se enredó en el cable y se accidentó y se murió, y aquí ha pasado también, pero aquí no se ha hecho tan público del asunto, entonces sí le pediríamos a las empresas y a la misma autoridad que haga algo al respecto, porque de verdad que es muy peligroso”, agregó al entrevistado.

Tras recorrer varias de las calles de esta comunidad tonalteca, vimos que en efecto hay muchos cables que cuelgan y que en algunas ocasiones llegan incluso a ras de tierra. Ni las empresas ni el Ayuntamiento de Tonalá hace nada al respecto.
En este sentido, la Dirección de Protección Civil, sería la encargada de acordonar las zonas en donde se viven los puntos de riesgo, así como en realizar los dictámenes correspondientes que dejan en evidencia la urgencia de tomar acciones.

El llamado a las autoridades es para que se realicen las correcciones necesarias, y para que se quiten los cables de la vía pública, así como para que de forma paulatina se pueda reemplazar en su totalidad el cableado aéreo por subterráneo.