Primera Etapa Contempla 480 Puntos

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Bajo el argumento de generar espacios seguros, iluminados y sobre todo accesibles para los usuarios, autoridades del gobierno de Jalisco comenzaron con la primera etapa de renovación de paradas del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

A decir de autoridades estatales, estas acciones derivaron de una encuesta aplicada a usuarios del transporte público el año pasado, por lo que se creó un programa en el que se contempla renovar en primera instancia 480 puntos en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y Tonalá.

René Caro Gómez, coordinador de Gestión del Territorio en el estado, expresó que la apuesta es generar espacios señalizados para un correcto y seguro ascenso y descenso de quienes toman el transporte en la ciudad.

“Analizamos en estas últimas semanas más de dos mil puntos de paradas de transporte público, de los cuales estamos listos para arrancar los primeros 480. Con esto vamos a mejorar las condiciones para beneficio de las usuarias y de los usuarios”, afirmó.

Como esta primera etapa arrancó en colaboración con Guadalajara y Zapopan, la alcaldesa interna de este último municipio, Ana Isaura Amador Nieto, recalcó por su parte el trabajo en equipo que hacen con el Imeplan, pues a través de ejercicios de participación ciudadana se avanza para solucionar todos aquellos aspectos que requiere la ciudadanía.

“Celebramos el trabajo en equipo que estamos haciendo. En estas paradas del transporte público vamos a encontrar los mejores elementos para que las personas puedan esperar el transporte; nosotros estaremos trabajando muchísimo para lograrlo”.

Algunos de los primeros puntos intervenidos se encuentran en la Calzada Federalistas al cruce con Camino Viejo a Tesistán, en el municipio de Zapopan; así como el de la avenida Presa del Laurel, en la zona de Tetlán en Guadalajara.

En esta primera etapa se llevarán a cabo adecuaciones de acuerdo a las necesidades de cada punto, con acciones tales como señalización, instalación de cubiertas con bancas o apoyos para la comodidad del usuario, así como lineamientos de accesibilidad y alumbrado según la necesidad de cada uno de los puntos.