Para Entregar Recursos Municipales a Particulares

Morena: Es Obligación del Ayuntamiento de Guadalajara la Disposición Final de la Basura

Por Rafael Hernández Guízar

Fotografía relevante a la nota.

De acuerdo con la morenista Mariana Fernández, dar paso a un organismo metropolitano de recolección de basura sería darle un poder más al gobierno del estado que ni merece, ni debe de tener concesionado/Foto: Francisco Tapia

Regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara denunciaron que el denominado “SIAPA de la basura” o “metropolización de la basura” es una artimaña más de Movimiento Ciudadano para entregar los recursos municipales en toda la zona metropolitana.

La regidora morenista Mariana Fernández cuestionó ayer en rueda de prensa, donde estuvo presente Página 24, la privatización de los servicios públicos tapatíos, y destacó que no se puede ni se debe dar paso al sistema metropolitano de recolección de residuos sólidos, debido a que es obligación del Ayuntamiento la disposición final de la basura, y recordó que la misma Constitución exige que sean los ayuntamientos quienes se encarguen de prestar los servicios y no las organizaciones privadas.

“Si Guadalajara no puede resolver su propio problema de la recolección de basura, ¿qué les hace creer que además se tiene la capacidad para coadyuvar a resolver el problema de los demás municipios? Tan sólo vean a Zapopan, su servicio es autosuficiente, autónomo, tienen su propio parque vehicular, relleno sanitario y pueden con el servicio, no está concesionado”, contrastó la regidora.

De acuerdo con Mariana Fernández, dar paso a un organismo metropolitano de recolección de basura sería darle un poder más al gobierno del estado que ni merece, ni debe de tener concesionado, puesto que Zapopan, según dijo, es la prueba de que se puede trabajar con recursos propios para recoger los residuos.

Recordó que desde hace cientos de años, en Guadalajara se había trabajado por parte del mismo Ayuntamiento tapatío para recolectar la basura, sin embargo, fue con la concreción a CAABSA EAGLE como se empezó la privatización de los servicios públicos.
Agregó que las quejas por la recolección de basura ya son una constante en Guadalajara, y que esto también se puede apreciar en los sitios donde se localizan los mal llamados puntos limpios, “que de nada son limpios”.

“Entre la cantidad de basura que se genera, los problemas propios de la ciudad y el deficiente servicio de recolección asoma un problema que merece atención. Guadalajara tiene una crisis que se debe atender y resolver”.

Finalmente, destacó que la fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara está totalmente en contra de la privatización de los servicios públicos, debido a que son obligación del Ayuntamiento, y que además, contrasta con el modelo empresarial el partido Movimiento Ciudadano ha querido imponer en todos los ayuntamientos que ha gobernado.

“Siempre han querido poner un gerente para la zona metropolitana, entonces al rato para que la gente va a necesitar votar por un presidente municipal, para que va a querer regidores si tiene gerentes”, criticó.

Además dejó entredicho que otro de los graves peligros es que una vez creado el organismo metropolitano para la recolección y disposición de basura, el mismo pueda ser privatizado, es decir entregado a particulares.

En Guadalajara, el número de toneladas recolectadas en los últimos años ha aumentado, ya que mientras en 2021 fueron 45 mil 999 toneladas en promedio por cada mes, en 2022 fueron 48 mil 751 toneladas, y en 2023, 49 mil 132 toneladas.

La fracción de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara está totalmente en contra de la privatización de los servicios públicos; contrasta con el modelo empresarial de MC