El Objetivo, Generar un Grupo de Apoyo
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Para participar en estos círculos lo único que se tiene que hacer es comunicarse al Instituto Municipal de Tlaquepaque o presentarse en sus instalaciones/Foto: Cortesía
Como parte de las acciones que se llevan a cabo en el municipio de San Pedro Tlaquepaque para proteger y fortalecer a las mujeres, el Instituto de las Mujeres y para la Igualdad Sustantiva arrancó con el proyecto Círculo de Mujeres.
Aurora Guzmán, una de las capacitadoras en el Instituto de las Mujeres municipal, refirió que este proyecto se trata de una estrategia colaborativa entre las compañeras de atención a primer contacto de esta dependencia municipal, con la finalidad de generar un grupo de apoyo y una red entre las mujeres, al proporcionar un espacio activo de diálogo sobre diversos temas como límites, autoestima, autoconocimiento y violencia.
“Es una estrategia elaborada por nosotras en conjunto y la funcionalidad es generar un grupo de apoyo, una red de apoyo entre ellas mismas y con el diálogo de diferentes temas ellas mismas se puedan dar cuenta de cuáles situaciones sí son violentas, y a la hora de identificar, denunciar en caso de que así lo deseen”.
Porque los temas de violencia, en especial la de razón de género, son cruciales de atender en un país en donde los feminicidios están a la orden del día, la funcionaria municipal recalcó la importancia de generar y participar en este tipo de actividades, pues todo esto suma para luchar contra los problemas a los que se enfrentan las mujeres.
Por ello, dijo que para participar en estos círculos lo único que se tiene que hacer es comunicarse al Instituto Municipal de Tlaquepaque, o en su caso presentarse en las instalaciones, ya que las actividades o las reuniones de diálogo son gratuitas y están disponibles para todas la smujeres los días martes y jueves.
“Son espacios abiertos, los círculos se llevan a cabo los martes y jueves, son grupos diferentes, no tienen que venir los dos días, y tiene una duración de dos horas por sesión y son diez sesiones por círculo. El círculo se lleva a cabo de 9:30 de la mañana a 11:30 de la mañana”.
Añadió que justo la reunión de ayer tuvo la participación de seis mujeres y en ella se habló sobre cómo evidenciar la brecha de desigualdad, por lo que esperan que la respuesta con la asistencia sea cada vez más positiva.
“Este proyecto no es nuevo para nosotros, ya lo hemos implementado con éxito, incluso con un grupo de mujeres indígenas pertenecientes a la comunidad Otomí. Trabajamos juntas para crear la feria de la muñeca y el resultado fue extraordinario. Ahora extendemos la invitación a todas, sin importar su origen o historias, para unirse a estos círculos que buscan crear redes sólidas de apoyo”, concluyó
Para todas las mujeres interesadas en participar, se pueden comunicar directamente a la línea 33 31 60 13 28 o en su caso acudir a las instalaciones del instituto, que se ubican en Pila Seca interior 10, en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.