Tras 48 Horas de Mala Calidad del Aire
A las dos de la Tarde de Ayer se Registraba en Regular el Índice de Calidad del Aire en la Metrópoli, con 74 Puntos IMECA
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Luego de 48 horas de mala calidad del aire en la ciudad, ayer a las siete de la mañana se desactivó la contingencia atmosférica fase I que se había registrado en el área de influencia de la estación Las Pintas.
Cabe recordar que este episodio de mala calidad del aire fue activado el viernes 19 de enero, ya que la estación de monitoreo en la zona alcanzó niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
A decir de autoridades estatales, las contingencias atmosféricas se desactivan luego de que por más de dos horas consecutivas se registran niveles por debajo de los 140 IMECA, derivado de diferentes factores como el cambio en las condiciones meteorológicas.
“Asimismo, quedan desactivadas las precontingencias atmosféricas que se habían activado el pasado viernes 19 de enero, para las zonas de influencia de las estaciones de monitoreo de Miravalle, Centro y Tlaquepaque”, informó el estado a través de un comunicado ayer por la mañana.
De acuerdo a la plataforma oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), para medir la contaminación en la ciudad, hasta ayer a las dos de la tarde se registraba en regular el índice de calidad del aire en la metrópoli, con 74 puntos IMECA.
En las últimas semanas se han registrado varias contingencias y precontingencias en la metrópoli, y ante esto autoridades estatales no han dejado de llamar a la ciudadanía a tomar sus debidas precauciones, ya que la mala calidad del aire puede afectar a ciertos sectores de la sociedad vulnerables.
“Cabe subrayar que la mala calidad del aire provoca afectaciones a la salud, especialmente entre grupos vulnerables como niños menores de cinco años, personas adultas mayores y personas con enfermedades respiratorias crónicas”, añadieron.
Además, y debido a que se pronostica un año seco para Jalisco, también se ha exhortado a la ciudadanía a prevenir incendios forestales en zonas boscosas de la ciudad y a reportar en caso de ser testigo de uno, ya que ello abona a la calidad del aire que respiran los jaliscienses.
Por último, se invitó a la población a estar atenta a la calidad del aire del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a través de la cuenta de X @AireySaludAMG o revisar en tiempo real el sitio https://aire.jalisco.gob.mx/, y a partir de ello tomar las debidas precauciones.