Lo Mejor es Llevarlo a un Centro de Acopio: Beatriz Marín
Por Elizabeth Ríos Chavarría
La dirección de Medio Ambiente, del gobierno de Guadalajara, invitó a la ciudadanía a aprovechar la campaña de acopio de árboles de Navidad, a fin de que estos no sean dejados en la vía pública como un desecho más.
Ahora que concluyeron las festividades decembrinas, autoridades municipales explicaron que la campaña estará abierta a partir de hoy 5 de enero, hasta el 4 de febrero, por lo que los tapatíos podrán dejar sus árboles naturales en uno de los 17 centros de acopio que habilitarán para estas acciones.
Beatriz Marín Maisterra, jefa de la unidad de Gestión Integral de Residuos, mencionó que en esta ocasión estiman recolectar alrededor de tre mil ejemplares. Recordó que estos son recibidos para ser triturados y convertidos en mulch -acolchado orgánico- para mantener la humedad en parques y áreas verdes del municipio, así como en composta.
“Invitamos a todas las personas que compraron su arbolito de Navidad para estas fechas navideñas a que ahora que llegó a su vida útil lo lleven a uno de estos centros de acopio”.
Enfatizó la importancia de ser responsables y no tirar los árboles en la vía pública, generando basura u obstaculizando espacios, ya que el infractor puede ser acreedor a una sanción.
En este sentido detalló que por tirar estos árboles en la vía pública la sanción va de 16 mil 656 a 32 mil 332 pesos, en tanto que la multa por la quema oscila entre los 37 mil 448 a los 71 mil 413 pesos.
“Invitar a todas las personas que compraron este año su arbolito navideño a llevarlo a una de estas sedes de acopio que habilita el municipio de Guadalajara, para asumir esta responsabilidad con el manejo adecuado de estos arbolitos y con el mismo entusiasmo y cariño con que fuimos a comprarlos, para que puedan ser reintegrados a los ciclos del suelo en lugar de terminar en un basurero, en un camellón o que sean incendiados”.
Los centros de acopio están ubicados en el DIF El Sauz; en el área de Mantenimiento Urbano; la Glorieta de los Naranjos; los viveros municipales de Lázaro Cárdenas y El Dean; la dirección de Movilidad y Transporte; Balcones del Cuatro; las colmenas de Rancho Nuevo y Oblatos; el COMUDE; Parques y Jardines; el Centro de Educación Vial y Ambiental; y los parques Agua Azul, San Jacinto, Colomos y Rubén Darío.
2024