Para la Industria, con la Planta de Tratamiento El Ahogado
Ponen en Marcha la Primera Etapa de la Planta Potabilizadora Línea Morada, en el Corredor de Industriales de El Salto
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Seis empresas participaron en este proyecto de infraestructura, con una inversión de 177 millones de pesos, a fin de obtener agua tratada óptima para la industria, ya que con esta línea se permitirá la distribución del líquido/Foto: Cortesía
Con la finalidad de reutilizar y distribuir 600 litros de agua por segundo de la planta de tratamiento El Ahogado, autoridades estatales inauguraron ayer la primera etapa de la Línea Morada, en el corredor de industriales de El Salto.
Seis empresas son las que participaron en este proyecto de infraestructura, con una inversión de 177 millones de pesos, a fin de obtener agua tratada óptima para la industria, ya que con esta línea se permitirá la distribución del líquido.
“Con esta obra vamos a dejar de tirar al río Santiago 2.6 metros cúbicos por segundo de aguas negras, de aguas que iban sin tratarse directo al río, y en lugar de tirar aguas contaminadas las vamos a tratar y las vamos a aprovechar para el uso industrial; 2.6 metros cúbicos al final del proyecto, hoy entregamos los primeros 600 litros, el primer .6 metro cúbico por segundo”, detalló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Raúl Guitrón Robles, presidente de la Asociación de Industriales de El Salto, expresó por su parte que tuvieron que pasar casi 20 años para que avanzara la iniciativa, con la cual por cierto podrán ser más competitivos en el mercado y así atraer más inversión.
“Estas obras son el resultado de un compromiso genuino por el equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente y el bienestar social. Hoy vivimos en un mundo donde la escasez del agua y la sobreexplotación de recursos naturales han desencadenado el cambio climático, manifestándose en huracanes destructivos, inundaciones, ondas de calor mortales y severas sequías”, afirmó.
A decir del secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González, esta estrategia abonará a disminuir el impacto del déficit en la recarga de mantos acuíferos, lo cual no será cosa menor debido a los daños que se han generado por la sequía y el desabasto de agua sobre todo al interior del estado.
Además, Alfaro Ramírez señaló que cuando termine -en junio del siguiente año- la ampliación de la planta de tratamiento El Ahogado, también se reducirá la cantidad de agua residual que va a parar al río Santiago.
“Vamos avanzando en todos los indicadores de calidad del agua, es el gran pendiente, está en proceso, y va a poder tratar adicionalmente a lo que ya hoy está tratando, más de mil litros por segundo adicionales. Eso va a ser un apoyo enorme, porque toda esa agua es la que mantiene este punto aquí en el El Ahogado, donde está El Salto y Juanacatlán, donde está el reto más importante”.