Por Elizabeth Ríos Chavarría

Autoridades estatales otorgarán prendas personales y de vivienda; realizarán acciones conjuntas con los sistemas municipales; apoyo a personas en situación de calle y a comunidades alejadas o marginadas/Foto: Francisco Tapia
De cara a las bajas temperaturas que se registran cada vez más en la entidad, autoridades del gobierno de Jalisco dieron a conocer el operativo del Plan de Invierno 2023-2024 que implementarán a partir de los siguientes días.
La secretaria de Asistencia Social en Jalisco, Fabiola Loya, aseguró que han estado al pendiente de los frentes fríos y las afectaciones que esto genera, en especial en las comunidades más vulnerables y al interior del estado.
Detalló que todo este plan operará bajo cinco ejes de acción, los cuales se centrarán en la distribución de prendas personales y de vivienda; acciones conjuntas con los sistemas municipales; apoyo a personas en situación de calle y a comunidades alejadas o marginadas; la difusión de las medidas de prevención en los accidentes del hogar; y fortalecimiento con la población en atención prioritaria por la suspensión de actividades, con apoyo a quienes trabajan en las ladrilleras
“Los apoyos van para grupos prioritarios, son aquellos que están en alto grado de marginación, aquellos que tienen ya un registro histórico dentro de nuestro sistema, y aquellas localidades arriba de mil 650 metros sobre el nivel del mar. Esperamos este año aproximadamente llegar a 29 mil apoyos”.
Añadió que otorgarán 714 apoyos de 6 mil pesos a personas del sector ladrillero en diferentes municipios, a lo que se le invertirán 4.2 millones de pesos, prácticamente hasta febrero que es cuando concluye la temporada invernal.
“En el detalle de distribución (de otros apoyos) son prendas de protección, serán 5 mil 750; 700 kits para vivienda, que tiene que ver con el tema de higiene y limpieza; kits aparte de higiene con 4 mil 369; colchonetas, mil 180; cobertores aproximadamente 10 mil; 4 mil 800 despensas; y 830 calefactores”.
Con respecto a las personas en situación de calle, señaló que el trabajo será coordinado a fin de proporcionar el mayor apoyo posible con camas, ropa abrigadora, comida y estudios médicos.
“Nosotros contamos con dos refugios o casas para personas en situación de calle, aquí los estamos viendo. Trabajamos de la mano con las organizaciones de la sociedad civil y bueno, también decirles que no solamente es al interior del área metropolitana, sino que también nos vamos a diferentes municipios como Mezquitic, Huejuquilla el Alto, San Miguel el Alto, porque tenemos ahí registros en años anteriores de que tenemos que cubrir esos municipios”.