Urgen más Recursos Para Desapariciones, Medio Ambiente y Educación

“Ha Habido Aumento en Personas Desaparecidas, Pero en Cuanto a los Recursos ese Aumento no lo Vemos Reflejado”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

“Es importante que podamos hacer una agenda en común y podernos articular hoy en búsqueda de presupuestos eficientes, de presupuestos que estén consultados las mayorías de las personas”, solicitó Paola Flores, del colectivo Espacio Común, a los legisladores de Jalisco/Foto: Francisco Tapia

En compañía de otras agrupaciones sociales y activistas, el colectivo Espacio Común llamó a diputados del Congreso de Jalisco a destinar más recursos para hacer frente a los problemas de desapariciones, medioambientales y de educación en la entidad.

De cara a la próxima aprobación del presupuesto de egresos 2024 de Jalisco en el Congreso, activistas mencionaron que lo que han observado a lo largo de los años es que hay una tendencia a destinar más recursos a instancias enfocadas a procuración de justicia y seguridad pública, por sobre programas que tienen que ver con la atención a víctimas o familiares de desaparecidos.

“Necesitamos más recursos para tener herramientas de búsqueda que sean adecuadas, recursos para viáticos y vehículos para mejores traslados. Para nosotras las familias el presupuesto nos fortalecería porque los recursos pueden servir para las investigaciones, y con eso también se fortalecen las instituciones. Ha habido aumento en personas desaparecidas, pero en cuanto a los recursos ese aumento no lo vemos reflejado”, expresó Raquel Trinidad Escobedo, consejera Consejo Ciudadano de Búsqueda.

En este sentido, no dejaron de cuestionar el poco incremento en recursos que el estado le quiere destinar en 2024 al rubro de personas desaparecidas, pues aunque se estiman 111 millones de pesos más que el 2022, en márgenes reales los aumentos serán pocos. Mencionaron que la Fiscalía Especial en personas Desaparecidas tendrá 3 por ciento más de recurso con respecto al 2023 y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses solo 4.42 por ciento.

Por el lado ambiental, manifestaron que se requieren mayores recursos para la remediación de los ríos en la entidad y la atención de desastres naturales, así como imponer impuestos por la generación de emisiones; en tanto que en el tema educativo refirieron la urgencia porque se destine presupuesto con base a los resultados de bajo aprendizaje y deserción escolar de menores a raíz de la pandemia por Covid-19.

“Es importante que podamos hacer una agenda en común y podernos articular hoy en búsqueda de presupuestos eficientes, de presupuestos que estén consultados las mayorías de las personas. Esta agenda no es la única, pero sí es de las más importantes antes de concluir este año. Por eso estamos en colaboración con diferentes organizaciones, que estamos dispuestos a construir”, refirió Paola Flores del colectivo Espacio Común.

Diputados tienen hasta el 15 de diciembre para aprobar el presupuesto de egresos de Jalisco 2024, por lo que activistas no solo hicieron el llamado sino que entregaron peticiones por escrito, a través de oficialía de partes del congreso, para cada uno de los legisladores a fin de que sean tomadas en cuenta.