Legisladores Discutirán Presupuesto de Egresos del Estado para 2024

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción También Pide Cambios en el Modelo de Compras y una Nueva Reforma en Materia Anticorrupción

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Legisladores tienen hasta el 15 de diciembre para aprobar el paquete presupuestal de la entidad, el cual fue remitido al Congreso el miércoles por la noche con una proyección de gastos de 167 mil 116 millones de pesos/Foto: Francisco Tapia

De cara a la discusión que tendrán diputados locales en los siguientes días en torno al paquete de gastos del estado para 2024, en el Congreso de Jalisco se pidió a legisladores se destine mayor presupuesto para los organismos o entes que forman parte del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).

Ayer en el Congreso se llevó a cabo una mesa de trabajo entre legisladores e integrantes del Comité Coordinador del SEA, y en este sentido algunas de las peticiones que se hicieron para mejorar en la materia fue inyectar más recursos pues, a decir de Vicente Viveros -del Comité de Participación Social-, el Instituto de Transparencia es uno de los que tiene más sujetos obligados y en cambio no cuenta con el presupuesto para hacer frente a esta labor.

“Aumentan las obligaciones del órgano de transparencia y los presupuestos no han sido acordes, cuando tenemos a un instituto local que tiene más sujetos obligados en el país (…). Yo entiendo que el dinero nunca ajusta, que los presupuestos son complejos, pero sí hago un llamado para que se valore presupuestalmente en la discusión que se da en el legislativo, para que se revisen los presupuestos de todas las secciones integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción”, refirió el consejero.

Otros de los puntos que se abordaron fue la necesidad de que los planes anticorrupción sean publicados junto con los planes municipales de desarrollo, y que se mejoren cuanto antes los mecanismos a fin de que los servidores públicos emitan sus declaraciones patrimoniales. Durante esta reunión también se presentó el informe de trabajo del Comité Coordinador.

Por su parte el presidente del comité de participación, David Gómez Álvarez, urgió a que en el Congreso de Jalisco se apruebe la Ley de Designaciones Públicas -pendiente desde hace ya tiempo-, que se hagan cambios en el modelo de compras y que se trabaje por fomentar una nueva reforma en materia anticorrupción, ya que solo así se avanzaría a lo que sigue y se reforzaría todo el sistema de acuerdo a las necesidades de Jalisco y la ciudadanía en la materia.

“Una reforma 3.0 que recupere estos pendientes. Por supuesto está el tema de las recomendaciones no vinculantes del Comité Coordinador, que pudiera este comité emitir recomendaciones muy cuidadas, muy responsables, pero opiniones que tuvieran que ser escuchadas, al menos respondidas sino atendidas”, enfatizó.

Por fin, Diputados Dieron Entrada Formal al Presupuesto de Egresos

A una semana de que se envió al Congreso de Jalisco, ayer en sesión extraordinaria diputados locales por fin dieron entrada formal al presupuesto de egresos y a la ley de ingresos 2024 del estado; se espera su análisis en una mesa técnica en próximos días.
Legisladores tienen hasta el 15 de diciembre para aprobar el paquete presupuestal de la entidad, el cual fue remitido al Congreso el miércoles por la noche con una proyección de gastos de 167 mil 116 millones de pesos.

A decir de diputados locales, la mesa técnica de trabajo la liderará la legisladora Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda en el congreso, el próximo 14 de noviembre, en un afán de analizar a cabalidad los gastos que se contemplan para el siguiente año y ver si se tendrá que hacer algunas reasignaciones presupuestales.

El proyecto de gastos para Jalisco crecerá el siguiente año en un 5.5 por ciento respecto al presupuesto del 2023. Se diversificará en diversos ejes: económico; desarrollo social; seguridad, justicia y estado de derecho; desarrollo sostenible del territorio; así como gobierno efectivo e integridad pública.

De acuerdo al documento entregado al Congreso, se observan incrementos presupuestales en algunos rubros, como el caso de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), quien en 2024 recibirá 4 mil 130 millones de pesos más que el año en curso, en tanto que la Secretaría de Salud percibirá un aumento de mil 838 millones.

Por otro lado, y debido al proceso electoral del siguiente año, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tiene etiquetados mil 467 millones de pesos, es decir, 186 por ciento más que este año, puesto que 880 millones se irán para la organización de las elecciones y 457.8 en prerrogativas para los partidos políticos.

Además, el Poder Judicial tendrá 3 mil 342 millones de pesos, o sea, 51 por ciento más debido a las reformas que se aprobaron hace meses para que ya no se reduzca su presupuesto año con año; en tanto que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tendrá un aumento en 4.78 por ciento (alrededor de 667 millones) para recibir en total 14 mil 642 millones de pesos.

Dentro de todos estos gastos se tiene contemplado también 3 mil 325 millones de pesos, los cuales se irán para pagar la deuda pública que se ha generado en la entidad en lo que va de la administración.

Dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) recibirán 9 mil 331 millones de pesos; la Secretaría de Transporte 3 mil 628 millones; el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) 61.6 millones de pesos; y la Secretaría de Seguridad 5 mil 434 millones de pesos, por mencionar algunas.