Protección Para las Abejas Contra Neonicotinoides

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Con la iniciativa “se tiene como objeto establecer las bases para que se promueva el control de los agroquímicos en nuestro estado”, dijo la legisladora Érika Ramírez/Foto: Cuartoscuro

Ante la preocupación cada vez más notoria de apicultores por el incremento de muertes en las abejas, en el Congreso de Jalisco impulsarán una re­forma para eliminar de forma paulatina el uso de insectici­das que las dañan, como lo son los neonicotinoides.

Con reformas a varias le­yes del estado, la propuesta establece también que en caso de utilizarse agroquímicos en los ecosistemas, se deberán aplicar durante la inactivi­dad de los polinizadores para garantizar su salud; y que se establezca de manera general un control en su uso a fin de evitar daños negativos en la integridad de toda la fauna silvestre por consumo u expo­sición.

La iniciativa la presentó la diputada del Verde, Érika Ramírez Pérez, y en ella de­talla la importancia de actuar en consecuencia ya que en el campo se tiene una gran pro­blemática al respecto, toda vez que están disminuyendo las colmenas de abejas y se están viendo cada vez más afectados otros polinizadores que son cruciales para la ge­neración de alimento y flora en el estado.

“Se tiene como objeto establecer las bases para que se promueva el control de los agroquímicos en nues­tro estado, y en la medida de lo posible eliminar el uso de estos sobre todo los más contaminantes, para con ello proteger la vida de los insec­tos polinizadores, sobre todo las abejas, que día a día se están muriendo por el uso de estos”, reiteró.

Mencionó que los neoni­cotinoides son una familia de diversos compuestos in­secticidas y si las abejas se exponen a los mismos expe­rimentan dificultades para volar, reducción en la sensi­bilidad gustativa y retraso en su habilidad para emprender nuevas tareas.

Recordó que en México son necesarios los insectos polinizadores como las abe­jas, ya que plantas como el frijol, el chile, el tomate, las calabazas, las ciruelas, los mangos, las manzanas, el ca­cao, la vainilla o el café las necesitan para su existencia. Además, de que en el rubro apicultor Jalisco es relevante, pues durante el año pasado fue el tercer mayor productor de miel, con una producción de 6 mil 73 toneladas con un valor de 297 millones de pe­sos.

“En el ámbito social (estas reformas) tendrán un agrado en los jaliscienses, ya que al establecerse estas bases en nuestra legislación local estaríamos garantizando la protección con mayor efec­tividad de nuestro entorno ecológico y la cultura de la generación de alimentos, sin dañar a los insectos poliniza­dores, lo cual no transgrede a la sociedad y por lo cual nos generaría beneficios tanto económicos como medioam­bientales”, afirmó.