Para Mejorar Salarios
Por Rafael Hernández Guízar
Que a México le urge personal con calidad humana y no un simple recurso del mercado laboral, destacó el Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC-CONLABOR), Jalisco, Antonio Álvarez Esparza.
Lo anterior, lo dijo tras la graduación de trabajadores de empresas particulares quienes recibieron sus certificados de educación secundaria.
“Esto es resultado del compromiso entre las empresas, el sindicato y las autoridades educativas, preocupadas por que los trabajadores encuentren mejores condiciones laborales, en las empresas donde laboran actualmente o en otras del mismo giro. Además, esta certificación tiene la ventaja que, al capacitarte dentro de sus fuentes de empleo, certifican en un catálogo de personas con un nivel competitivo que les permitirá abrir un horizonte en otras empresas ubicadas en otras entidades como Chihuahua o Tamaulipas, por señalar algunas entidades”, dijo.
Y es que a decir de Álvarez Esparza, en muchas de las ocasiones, los trabajadores que son cabeza de hogar, terminan por sacrificar la oportunidad de estudiar y es gracias a convenios como este, que logran finalmente prepararse ante los retos del mercado laboral.
En total, fueron 78 alumnos (40 de secundaria y 38 de bachillerato), estos últimos de la Décimo Octava Generación de Bachillerato que el Centro Universitario de los Trabajadores y sus Hijos, “Francisco Silva Romero” (CUTH) quienes recibieron ya su acreditación.
En emotivo acto académico, acompañados por familiares y amigos, medio centenar de trabajadores de la empresa Jabil, recibieron de manos de las autoridades educativas e invitados especiales su certificado de secundaria.
Mientras que de nivel bachillerato, fueron 29 los trabajadores egresados de la empresa Jabil, 5 de la empresa Pastelerías OK y 4 de IMASA, productora de aceites.
De acuerdo con Álvarez Esparza, el modelo educativo implementado por la FROC-CONLABOR Jalisco, ha conseguido recuperar el tiempo perdido por muchos trabajadores que, ante la necesidad de acercar un recurso económico a sus hogares, sacrifican su preparación académica, pero que hoy, afortunadamente existe esta opción.