mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Día Mundial de la Alimentación

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

El DIF Zapopan destacó los diferentes beneficios de incorporar en las comidas frutas y verduras propias de la estación, con alta función antioxidante para favorecer al sistema inmunitario y prevenir enfermedades/Foto: Cortesía

En el marco del Día Mun­dial de la Alimentación, que se conmemora hoy 16 de oc­tubre, autoridades del DIF Zapopan recalcaron la im­portancia porque las familias sepan los diferentes tipos de alimentación y las repercu­siones que esto trae, con la finalidad de prevenir enfer­medades y por ende mejorar la calidad de vida.

Ante este escenario, la Coordinación de Nutrición y Asistencia Alimentaria del DIF Zapopan no dejó de recor­dar los diferentes beneficios de incorporar en las comidas frutas y verduras propias de la estación, con alta función antioxidante para favorecer al sistema inmunitario y preve­nir enfermedades.

“La Organización Mundial de la salud (OMS) recomien­da el consumo diario de 400 gramos de frutas y verduras, lo que equivale a tres frutas y dos verduras al día. Entre las frutas recomendadas, por su alto contenido de vitamina C, están la guayaba y el kiwi, las cuales ayudan a contrarrestar la amenaza de enfermedades infecciosas que son frecuen­tes durante estos meses”, ex­plicaron autoridades munici­pales.

Además de estas frutas, agregaron que también son particularmente benéficas otras como la mandarina que es rica en vitaminas C y A, así como el tejocote, rico en vitaminas C, B y en calcio, y los cuales por cierto son de temporada.

Respecto a las verduras, relataron, están aquellas con alto contenido de vitamina C como el pimiento -que aporta también vitamina A- y el rá­bano, bueno en hierro y yodo. La espinaca es rica en vitami­nas C, D, B, hierro y calcio, mientras que el perejil contie­ne vitaminas C, D, B, calcio y hierro.

“Otros alimentos que de­ben incluirse en esta tempora­da son los frutos secos, ricos en vitaminas E y B, entre los cuales están los cacahuates, almendras, nueces, pistaches, avellanas y semillas de gira­sol. Sin embargo, el consumo de estos no debe exceder las diez unidades diarias”, enfati­zaron.

Para tomarlo en conside­ración por su alto conteni­do vitamínico, autoridades municipales añadieron que otras de las frutas y verdu­ras recomendadas para esta época de otoño-invierno son los arándanos, granada, higo, uva, manzana, pera, durazno, berenjena, chícha­ro, calabaza, coliflor, ejote y la zanahoria.

casino konabet
nuevos casinos online españa