Solicitarían que en Cada Presupuesto se le Destinen Recursos Propios
Sin Especificar Políticas Públicas Para tal Objetivo, Propone Legislador que el CODE Tenga la Facultad de Coordinar e Implementar Academias Deportivas en Jalisco
Por Elizabeth Ríos Chavarría
A fin de impactar de forma temprana en la vida de menores, al facilitar el fomento de actividades físicas o deportivas, en el Congreso de Jalisco diputados locales buscarán fortalecer las academias deportivas en la entidad.
El diputado Higinio del Toro (MC) presentó una iniciativa de reforma para dejar en ley estas academias -implementadas en la entidad desde hace un año-, en aras de que en cada ejercicio presupuestal se les destinen recursos propios y su prevalencia no dependa de cada administración en turno.
De manera concreta, explicó, su iniciativa propone reformar la Ley de Cultura Física y Deporte de Jalisco, para que se establezca que el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) tendrá la facultad de coordinar e implementar academias deportivas en el estado, con la creación de las políticas públicas que lo hagan posible.
“Es fundamental que busquemos proteger esta política pública para que, sin importar la voluntad o planes de gobierno, podamos garantizar que sea ley la implementación de las academias deportivas, de forma constante y perdurable, asignando presupuesto, priorizando la formación de atletas y nuevos talentos, fomentando la cultura de la paz y la apropiación del espacio público”.
Dijo que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en 2020, solo el 31 por ciento de la población mayor a 10 años reportó actividad física o la práctica de algún deporte en el país, por lo que se hace crucial implementar cualquier tipo de apoyo o fomento a estas academias que impactan la vida de niños y jóvenes, ya que los primeros años de vida son cruciales en el desarrollo de hábitos deportivos.
Además, mencionó que a más de un año de la implementación de estas academias deportivas, se han incluido deportes como baloncesto, béisbol, boxeo, charrería, fútbol o voleibol, logrando impactar a casi 40 mil jóvenes practicando todas las tardes en 84 de los 125 municipios con los que cuenta Jalisco.
“Aunque pareciera que la práctica del deporte de forma profesional ya es algo común en el estado, la verdad es que esto no sucede en los municipios del interior y también en muchas partes de la zona metropolitana, donde no se encuentran instalaciones deportivas como las que tiene por ejemplo el CODE, por el contrario, los municipios cuentan apenas con infraestructura básica para instruir bien la práctica”.