mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

54 Organizaciones Exigen Aprobar Reformas

La Criminalización del Aborto Constituye un Acto de Violencia y Discriminación, Destacan

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

FOOT

Debido al desdén de dipu­tados locales para despenali­zar el aborto, a pesar de que ya hay una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), diversas organizaciones de la sociedad civil, redes académicas, co­lectivos y otras agrupaciones exigieron al Congreso de Ja­lisco destrabar las iniciativas ya presentadas en la materia.

Acompañadas por dipu­tadas de Hagamos y Futuro, activistas representantes de las 54 organizaciones que se sumaron al pronunciamiento recordaron que la criminali­zación del aborto constituye un acto de violencia y discri­minación, por lo cual pidieron también al gobierno estatal trabajar a fin de que ninguna mujer sea sancionada por in­terrumpir su embarazo.

Patricia Ortega, de la Red de Derechos Sexuales y Re­productivos, recordó que Fu­turo y Hagamos presentaron en 2021 reformas en la mate­ria, por lo que urgió a dipu­tados a descongelarlas en aras de que Jalisco se sume a los otros estados en donde ya no se penaliza el aborto.

“La interrupción del emba­razo de forma segura no puede limitarse a los casos en los que la integridad física se encuen­tra comprometida, o cuando el embarazo sea producto de una violación, sino también cuan­do la continuación del emba­razo resulte incompatible con el proyecto de vida de las mu­jeres. Los derechos humanos no se penalizan, se respetan, promueven, garantizan y ejer­cen”, indicó Ortega.

Al gobierno del estado, añadió, le exigen que coordine y desarrolle una política públi­ca en materia de interrupción del embarazo desde un enfo­que de género, en aras de que estos servicios se garanticen a todas las personas gestantes de manera segura y sobre todo gratuita. También, le solicita­ron estrategias de capacitación y sensibilización a profesiona­les de la salud para garantizar la no criminalización.

Además, a la Comisión Estatal de Derechos Huma­nos (CEDHJ) le pidieron se pronuncie sobre la garantía y protección de los derechos de las personas gestantes, médi­cos, comadronas, parteros y personal del sistema de salud, así como por la importancia de que las autoridades acaten y cumplan lo establecido por la Suprema Corte quien, el 6 de septiembre pasado, deter­minó inconstitucional la cri­minalización del aborto en el país.

“Las anteriores exigen­cias deberán trabajarse de la mano de instituciones de sa­lud a nivel local, revisando su integración, estructura fí­sica, humana, ética y presu­puestal, así como de la mano de instituciones educativas, públicas y privadas, dado el papel tan relevante que estas asumen como formadoras de profesionistas desde las cien­cias de la salud, y el papel tan relevante que asumirán en la práctica y asistencia de abor­tos”, añadió Patricia Ortega. En este sentido, y organizado por integrantes de Hagamos, después del pronunciamiento de activistas, en el Congreso de Jalisco se llevó a cabo un foro sobre el tema, en el que participaron diversas expertas y feministas.

casino konabet
nuevos casinos online españa