Descartó que la Tala Ilegal Haya Suscitado Arrastres en el Arroyo
“Lo que sí Tenemos es una Precipitación Extraordinaria. No Hubo, Como en el caso de San Gabriel, un Bloqueo en los Puentes”, Justificó el Gobernador
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Sobre las víctimas, el gobernador criticó: “Desafortunadamente las víctimas vivían en el cauce del río en una zona federal, desde hace muchos años, y bueno vamos a apoyar a las familias, estamos allá presentes”/Fotos: Francisco Tapia y cortesía
Al negar que se haya tratado de una repetición de lo que ocurrió en San Gabriel en junio del 2019, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez señaló – como siempre- que lo sucedido en Autlán de Navarro se debió a una tormenta fuera de la normal, pero sin presentar pruebas; además culpó a las víctimas, al decir que vivían en el cauce del arroyo.
El lunes pasado se desató una tormenta en el municipio de Autlán lo que dejó diversas afectaciones y siete personas fallecidas, debido al desbordamiento del arroyo El Jalocote. Y ayer, al ser cuestionado al respecto, el mandatario estatal descartó que la tala ilegal haya suscitado arrastres ya que tuvo otras características.
“No necesariamente (es igual a lo de San Gabriel), es una zona de alta productividad por ejemplo en el caso de aguacate, hay que recordar que esa zona es más bien cañera, no vería yo esa circunstancia y la realidad es que cayó una tormenta fuera de lo normal, y que desafortunadamente las víctimas vivían en el cauce del río en una zona federal, desde hace muchos años, y bueno vamos a apoyar a las familias, estamos allá presentes”.
Aseguró que el fondo estatal para apoyar en cuestión de desastres tiene el suficiente recurso, por lo que hay el compromiso de ayudar con todo lo que haga falta a los afectados. También, agregó que mantiene comunicación con el alcalde de Autlán de Navarro, para ver qué tanto se puede aportar.
Con respecto a lo de los asentamientos irregulares, recordó que es un tema federal por lo que lo ocurrido no hace más que avivar el llamado a la Conagua a fin de que supervise esto y evite que se presenten más construcciones de casas en zonas federales.
Insistió que lo ocurrido se debió a una “precipitación extraordinaria”, y que analizarán todo para ver si por incendios forestales se pudo haber generado esta lamentable situación, no obstante, insistió en que esto no se equipara a lo vivido en San Gabriel hace algunos años.
“Vamos a revisar también el tema, pero lo que sí tenemos es una precipitación extraordinaria. No hubo, como en el caso de San Gabriel, un bloqueo en los puentes. Si ustedes recuerdan en los puentes se bloqueó por la bajada de troncos, de ramas, este caso no fue así, fue la cantidad de agua la que se llevó las casas”.