“Ni Siquiera nos Quiere Escuchar”
Por Rafael Hernández Guízar

Alrededor de las 10 de la mañana se espera que un contingente grande de mujeres se plante frente al palacio de gobierno para exigir la presencia inmediata del gobernador Enrique Alfaro, quién nunca las ha querido recibir, aún con la evidencia clara del pésimo trato que se da a las féminas en el instituto de justicia de la mujer / Foto: Francisco Tapia
Mañana se manifestará un grupo de mujeres en el Palacio de Gobierno, exigirán al gobernador que cesen las mentiras respecto a la supuesta protección para una vida libre de violencia.
Se trata del grupo mujeres trabajando por mujeres, que tras varias reuniones con funcionarios del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, no han obtenido más que falsos discursos debido a la ausencia total de apoyos económicos, jurídicos y hasta en especie.
Las organizadoras de este grupo que nació por la desatención y la pésima calidad del servicio que se tiene en el instituto de justicia para la mujer de Jalisco, así como en la espuria secretaría de igualdad sustantiva, ha logrado aglutinar alrededor de 500 mujeres que han sido violentadas tanto por particulares, como por servidores públicos cuando han tratado de interponer denuncias o solicitar apoyos.
De acuerdo con información que se reveló a Página 24 Jalisco, este grupo de mujeres no ha tenido ni siquiera la oportunidad de que sus proyectos sean escuchados y atendidos por la titular de la secretaría de igualdad sustantiva del gobierno de Jalisco, ni tampoco por los institutos municipales de la mujer en Guadalajara, Zapopan, Tonalá, y San Pedro Tlaquepaque.
Alrededor de las 10 de la mañana se espera que un contingente grande de mujeres se plante frente al palacio de gobierno para exigir la presencia inmediata del gobernador Enrique Alfaro, quién nunca las ha querido recibir, aún con la evidencia clara del pésimo trato que se da a las féminas en el instituto de justicia de la mujer, lugar en donde según las inconformes, se les ha revictimizado en sendas ocasiones que han acudido para interponer denuncias por violencia física y psicológica a cargo de sus ex parejas.
Así mismo uno de los puntos más importantes sobre la protesta, será la ausencia total de programas efectivos para la atención de la niñez en los casos de violencia familiar, pues las oficinas de los DIF municipal y del estatal, no ofrecen programas que ayuden en realidad a tener un nuevo comienzo, a alcanzar la independencia económica, o siquiera para resguardarse de los perpetradores de la psicosis que viven dentro de sus hogares.