Con esa Cifra Hugo Luna Hecha Campanas al Vuelo
Realizaron 439 mil 664 Pruebas, del 1 de Enero al 6 de Agosto del 2023, de las Cuales Solo 72% Pasaron en su Primera Oportunidad
Por Elizabeth Ríos Chavarría

El jefe de Gabinete del gobierno de Jalisco dijo que 11 mil 776 vehículos han sido multados del 1 de marzo hasta el 6 de agosto pasado, lo que representó el 48.14 por ciento de los vehículos que se ingresaron al operativo de inspección y vigilancia para el cumplimiento del programa de verificación vehicular. El total de los automotores inspeccionados fue de 24 mil 462/Foto: Cortesía
Aunque solo 16 por ciento de automotores en la entidad han cumplido con la obligación de la verificación vehicular, el programa ha sido todo un éxito para el jefe de Gabinete del gobierno de Jalisco, Hugo Luna.
El funcionario estatal dio un corte de la presunta Agenda Verde implementada en la entidad, y en este sentido detalló que como parte del programa de verificación se han realizado un total de 439 mil 664 pruebas, del 1 de enero al 6 de agosto del 2023, de las cuales el 72 por ciento se pasan en su primera oportunidad: “De las verificaciones, de 439 mil 664 verificaciones, que nos implica un porcentaje de alcance de la verificación de un 16 por ciento del padrón al mes de agosto, nosotros tenemos una estimación de que llegaremos al final del 2023, con esta extrapolación del 16 por ciento, estaríamos cerrando arriba del 30, entre el 30 y el 45 por ciento del cumplimiento, muy por arriba del 23 por ciento que es el paradigma histórico”.
Añadió que 11 mil 776 vehículos han sido multados del 1 de marzo hasta el 6 de agosto pasado, lo que representó el 48.14 por ciento de los vehículos que se ingresaron al operativo de inspección y vigilancia para el cumplimiento del programa de verificación vehicular. El total de los automotores inspeccionados fue de 24 mil 462.
En la actualidad, recordó, operan 20 centros de verificación, lo que significan 86 líneas fijas y tres móviles, con las cuales se cuenta con la capacidad para realizar 280 mil 704 pruebas de forma bimestral. De las líneas fijas, añadió, 73 están en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 13 al interior de Jalisco.
Con respecto al presunto Fondo Verde, que recibe un porcentaje del dinero recaudado por la verificación, el funcionario manifestó que en el periodo 2020-2023 se ha logrado acumular 437 millones de pesos, de los cuales se han usado ya 334 para varios aspectos.
De acuerdo a las cifras presentadas, 3.9 millones se fueron para equipo de medición semifijo y móvil para el monitoreo atmosférico; 1.9 millones al fortalecimiento para el manejo de fuego en la región Lagunas y meseta de Tapalpa; 1.7 para el manejo de fuego en la región Costa Sur; 4.9 para la protección y conservación del estero El Salado; 287.4 para el pago al proveedor de tecnología y operadores de los centros de verificación responsable; y 34 millones para el pago de verificaciones agendadas por realizarse.
Agregó que del 2019 hasta lo que va del año se ha logrado recabar en este fondo 807.4 millones de pesos y se han utilizado 557.1, por lo que en la actualidad a este rubro le restan 250.3 millones de pesos aproximadamente, que a su vez ya están planeados para más monitores de calidad del aire, programas de renovación vehicular y chatarrización, fortalecer el programa de verificación, completar la inversión para la potabilización del agua del AMG, y para el saneamiento del río Lagos.