mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Instalarán Botones de Auxilio

Algunas Están en Colonias Como Mezquitán, Centro, Artesanos, Ladrón de Guevara, Jardines de la Paz, Analco, Chapalita, Olímpica y Atlas

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La selección de estaciones para monitoreo se basó en un análisis de siniestralidad vial y una evaluación de los entornos en donde se encontraron niveles de iluminación más bajos e historiales de vandalismo y robo/Foto: Cortesía

Con la finalidad de forta­lecer las labores de seguridad en la ciudad e impulsar la movilidad urbana sostenible, el gobierno de Guadalajara se sumará a las acciones de vi­gilancia, con labores de inte­ligencia del C5, en favor del programa “Espacios Seguros MiBici”.

El gobierno municipal signó un convenio de cola­boración con la Agencia Me­tropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movi­lidad del AMG (AMIM), con el cual el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e In­teligencia (C5) Guadalajara vigilará 20 estaciones de este sistema público, ubicadas en la capital de Jalisco, con la instalación de botones de auxilio.

Algunas de estas estacio­nes están en colonias como Mezquitán, Centro, Arte­sanos, Ladrón de Guevara, Jardines de la Paz, Analco, Chapalita, Olímpica o Atlas, por mencionar algunas, y la selección se basó en un análi­sis detallado de siniestralidad vial y una evaluación de los entornos en donde se encon­traron niveles de iluminación más bajos e historiales de vandalismo y robo.

El comisario de Guada­lajara, Juan Pablo Hernán­dez González, detalló que con este convenio se espe­ra consolidar acciones que puedan extenderse a otros municipios como Zapopan, ya que con estas acciones de vigilancia se dará acceso a cuatro operadores del Siste­ma MiBici, quienes estarán dando atención y respuesta a las llamadas de emergencia de los usuarios y ciudadanos mediante los botones.

Detalló que se capacitó a personal de MiBici en di­ferentes áreas relacionadas, con la finalidad de garanti­zar una atención eficiente; en tanto que Adrián Jezhel López González, adminis­trador general de la AMIM, consideró que la presencia de ciclistas en la ciudad motiva a redoblar esfuerzos en la identificación de puntos vul­nerables.

“Lo cierto es que es un proyecto que si bien ya tiene un tiempo transcurrido, mu­chos cambios han sucedido. Hoy llegamos con esta culmi­nación de la puesta en marcha de estos veinte botones, que, de entrada, el interés es que velemos por la seguridad de los ciclistas”, añadió.

A decir de autoridades en general, todos estos esfuerzos con AMIM y otras instan­cias como el IMEPLAN y la ACNUR, buscan crear entor­nos más seguros y protegidos para los usuarios de MiBici, así como contribuir al forta­lecimiento de la coexistencia pacífica en la región.

casino konabet
nuevos casinos online españa