Futuro Pide a MC Abrir el Diálogo en el Congreso
Señalan que la Propuesta “Seguridad es prioridad” Pretende Evitar que Disminuya el Gasto la Materia, Como el Año Pasado
Por Elizabeth Ríos Chavarría
De cara a los problemas que persisten en seguridad en Jalisco, la diputada local de Futuro, Susana de la Rosa, pidió se destrabe la iniciativa que impulsó para fortalecer el presupuesto en la materia.
En rueda de prensa, la diputada recordó que en marzo pasado presentó una propuesta titulada “Seguridad es prioridad”, a fin de “blindar” desde el presupuesto del estado los rubros de seguridad en aras de que no se reduzca el monto que se le asigna a estas áreas, sin embargo, lamentó que hasta el momento la Comisión de Seguridad en el Congreso de Jalisco la mantenga todavía en la “congeladora”.
Al respecto, hizo un llamado a sus homólogos de otras fuerzas políticas para aprobar esta iniciativa, ya que el año pasado, recordó, el presupuesto de seguridad se vio reducido en 1 por ciento, es decir, alrededor de 80 millones de pesos: “Esta iniciativa lo que busca, en palabras sencillas, es que se ponga un candado en el presupuesto que se brinda de seguridad, porque vimos que hubo una reducción y eso nos preocupa, porque es de los temas más delicados para los ciudadanos. Que nunca haya menos presupuesto que el año anterior y lo más importante es que se transparente y que haya una comisión con especialistas y ciudadanos que puedan evaluar que el recurso se esté gastando bien y que vaya a los espacios que se supone debe de ir”.
Pugnó porque el partido en el poder, es decir Movimiento Ciudadano (MC), muestre voluntad para realizar mesas de trabajo en la discusión del presupuesto de Jalisco para el 2024, a fin de analizar qué áreas de seguridad requieren de más dinero.
Para entender la importancia de esto, añadió que de acuerdo a la cuenta pública 2021 a la Secretaría de Seguridad le restaron 600 millones de pesos, mientras que el año pasado fueron 511 millones, lo cual no deja de ser grave sobre todo porque autoridades lo hicieron “en lo oscurito” y sin rendir cuentas.
“Esperamos que haya voluntad ahorita y que lo hagamos lo más pronto posible porque esperamos tener un buen documento, y basándonos en esas discusiones y en esos acuerdos, no solamente en el Congreso, sino con diferentes instancias, pues ahora sí, plantear cuánto presupuesto se necesita ¿no? O qué replanteamiento hay que hacer al respecto”.