Para Jóvenes Tapatíos

Buscan que Adolescentes Puedan Identificar la Violencia, el Miedo, la Ansiedad y la Depresión Para Poder Combatirlos

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

Con la campaña “Que no te ganen los monstruos” han visitado 12 planteles educativos, ubicados principalmente en el oriente de Guadalajara/Foto: Ilustrativa/Cuartoscuro

Ante la importancia de fomentar una mayor y mejor salud mental en las nuevas generaciones, desde el ayun­tamiento de Guadalajara regi­dores impulsan campañas de concientización en secunda­rias y preparatorias.

La regidora Jeanette Ve­lázquez Sedano, de Movi­miento Ciudadano (MC), dio a conocer la campaña “Que no te ganen los mons­truos”, con la cual se bus­ca que adolescentes puedan identificar la violencia, el miedo, la ansiedad y la de­presión para poder combatirlos, debido al incremento de este tipo de trastornos en mencionado sector.

Detalló que es mediante un performance en donde se identifican cinco monstruos, es decir, la violencia, el mie­do, el abuso, las adicciones y la depresión, en aras de hacer más didáctica la experiencia y mostrar a jóvenes y adoles­centes si conviven con alguno de estos, para que obtengan herramientas a fin de poder vencerlos.

“Queremos visibilizar el tema de la salud mental, de las emociones e identificar cuán­do es necesario pedir ayuda e ir al psicólogo. Les decimos que los monstruos no deben ganarles para que logren sus sueños, les hablamos de la línea 075 para el manejo en crisis y que les puede cam­biar la vida, que ahí los pue­den ayudar a ellos o alguien que esté en crisis”, informó la emecista.

Explicó que con esta campaña han logrado visitar hasta el momento a 12 plan­teles educativos, ubicados principalmente en el oriente de Guadalajara, por lo que trabajará ahora para que esta sea adoptada por el gobierno municipal a fin de que se pueda llegar a más escuelas y se extienda incluso a adultos.

Para entender la relevancia de este tipo de prácticas, la re­gidora recordó que en la pan­demia por Covid-19 se vio un incremento en la atención de crisis, de forma particular en jóvenes, así como incremento en suicidios.

De acuerdo a informa­ción del INEGI, mencionó, en Jalisco en 2019 -antes de la pandemia- se reportaron 605 suicidios, de los cuales 13 fueron en niños de 5 a 14 años, y 130 en personas de 15 a 24. Para el 2021, añadió, la cifra de muertes por lesiones autoinflingidas subió a 728, de las cuales 12 fueron en me­nores de 5 a 14 años y 151 en gente de 15 a 24. En 2022 se reportaron 682 suicidios, de los cuales 10 se dieron en me­nores de 10 a 14 años.

“Creemos que entre más jóvenes aprendan a visualizar e identificar a sus monstruos es mejor, porque al formar jó­venes sanos se tendrán adultos sanos (…). El tema de la salud mental se debe trabajar.

Muchas veces las perso­nas no se dan cuenta que es­tán deprimidas por diversos temas y lo que queremos es que los monstruos no ganen, queremos ganarles, aprender a enfrentarlos”, concluyó.