mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023

“A mí me Gustaría que Aparte de que se Hagan Todos los Servicios de Lactancia, También Apoyen a las Mamás con Discapacidad Visual, Discapacidad Motriz. Ayudarlas a que no Solamente Preparen el Biberón, Sino Ayudarnos Realmente a Cómo Darle Pecho”

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora en más de 120 países de forma simultánea, del 1 al 7 de agosto/Foto: Francisco Tapia

Con la finalidad de con­cientizar más a la ciudada­nía, autoridades de Jalisco se sumaron a las actividades por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023; madres con discapacidad pi­dieron más apoyo a autori­dades a fin de poder ejercer este derecho libremente y sin complicaciones.

Del 1 al 7 de agosto se realizarán diversas activi­dades como foros, ferias de salud, caminatas comunita­rias, entre otras, a fin de im­pulsar este tipo de alimen­tación en todas las regiones del estado.

Una de las embajadoras de la lactancia materna en la entidad, Verónica Rodríguez Mayorca, habló de su ex­periencia y los retos que ha enfrentado para lactar a sus tres hijos al ser una mujer in­vidente.

“A mí me gustaría que aparte de que se hagan todos los servicios de lactancia, también apoyen a las mamás con discapacidad visual, dis­capacidad motriz. Ayudarlas a que no solamente preparen el biberón, sino ayudarnos realmente a cómo darle pe­cho. Porque puede ser algo muy natural, y hay personas ciegas que sin ayuda lo lo­gran, pero hay personas cie­gas, como yo, que necesité dos niños para poder lograr­lo”, solicitó Rodríguez Ma­yorca.

A decir del director ge­neral del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, en Ja­lisco durante esta semana se refuerzan las labores de conciencia a fin de generar momentos de reflexión so­bre la importancia de un acto tan natural, y cómo es que se puede apoyar a las fami­lias que enfrentan desafíos a combinar la lactancia mater­na con su trabajo.

“Los primeros mil días de vida es un proceso muy im­portante y también nos ayuda al desarrollo físico, mental y emocional de cualquier bebé. Dentro de este contexto de­bemos considerar el apoyo de la lactancia materna para que esta alimentación sea una realidad, porque es una forma única y poderosa de nutrir a los bebés”.

Dijo que como la mujer ha tomado un papel impor­tante a la par del hombre trabajando fuera de casa, cada vez es más común ver en las empresas espacios dignos para que las madres puedan amamantar a sus hi­jos, sin embargo, sí expresó que todavía queda mucho trabajo por hacer.

Durante el evento que se llevó a cabo ayer, en Casa Ja­lisco, autoridades recordaron que la lactancia materna es la clave para la nutrición, la se­guridad alimentaria, el desa­rrollo y la supervivencia, ya que la leche favorece el de­sarrollo cerebral durante los primeros años de vida.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se con­memora en más de 120 paí­ses de forma simultánea, del 1 al 7 de agosto. Se estima que en Jalisco el 92.8 por ciento de los bebés muestran haber sido amamantados al­guna vez, mientras que la media en el país es del 93.7 por ciento.

casino konabet
nuevos casinos online españa