“Resulta imperativo que el gobierno asuma el compromiso”
Presentan Iniciativa de Reforma a Ley Para la Protección y Atención de la Violencia Intrafamiliar
Por Elizabeth Ríos Chavarría

A decir de la emecista Rocío Aguilar la seguridad pública y la paz social son derechos humanos fundamentales para el desarrollo integral de la personalidad de todos los ciudadanos/Foto: Francisco Tapia
La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Rocío Aguilar Tejada, presentó una iniciativa de reforma a Ley para la Protección y Atención de la Violencia Intrafamiliar, con la finalidad de establecer la obligatoriedad del estado a impulsar la cultura de paz.
A decir de la emecista, la seguridad pública y la paz social son derechos humanos fundamentales para el desarrollo integral de la personalidad de todos los ciudadanos, así como una condición humana necesaria para la vida en sociedad, por lo cual se tiene que hacer todo lo posible para garantizarlos y así, en la medida de lo posible, generar sociedades menos violentas.
Por ello, su iniciativa contempla reformas en varios artículos de mencionada ley para asentar la obligatoriedad del estado de impulsar, dentro de este tipo de violencia, la cultura de paz, es decir, un conjunto de herramientas y estrategias encaminadas a la construcción de la paz y la transformación no violenta de los conflictos a través de acciones concisas que promuevan el bienestar, la igualdad, la identidad y la seguridad de los individuos que conforman una familia.
“Resulta imperativo que el gobierno asuma el compromiso de mantener la seguridad de los ciudadanos, tomando como prioridad salvaguardar la integridad física y psicológica de los ciudadanos dentro del seno familiar, ya que también es un derecho garantizado por nuestra Constitución”.
Mencionó que mitigar los estragos de la violencia en Jalisco y lograr alcanzar una genuina paz no es tarea sencilla, ya que la prevención social es un proceso que demanda acciones de corto, mediano y largo plazo, orientadas a lograr -de forma progresiva- cambios socioculturales que permitan la configuración de relaciones libres de violencia y delincuencia.
Dijo que es una total falacia argumentar que la violencia es inevitable y necesaria, pues hasta la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sostenido que, por el contrario, la violencia es prevenible si se disminuyen factores de riesgo a través de medidas alternativas que impulsen cambios culturales y que a su vez contrarresten la violencia y fomenten la cultura de paz.
“Comprender a qué tipo de violencia nos enfrentamos cuando se habla de violencia intrafamiliar, es un paso en el camino correcto en la lucha por crear rutas y modelos de trabajo eficientes que logren, de primera mano, atender eficazmente a las víctimas y romper ciclos de violencia impregnados en las relaciones humanas que se convierten en referentes culturales que se aprenden y repiten.
Así pues debemos emprender la lucha y el camino porque estas conductas adoptadas y reproducidas sean en sentido positivo y que abonen a la sociedad”, aseguró.