El objetivo, abonar al cuidado y protección de los animales: Morena

Las Reformas Delimitan que el Usuario Deberá Controlar a su Mascota Durante el Traslado; el Prestador de Servicio Siempre Tendrá el Derecho de Rechazar a los Animales que Considere Inseguros

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La legisladora morenista Leticia Pérez Rodríguez recordó que, de acuerdo a una encuesta del INEGI, de 2021, se registró que el 85.7 por ciento de la población adulta ha hecho algo para evitar la crueldad o el sufrimiento animal, en tanto que el 73.4 por ciento dijo cohabitar con mascotas/Foto: Francisco Tapia

Con la finalidad abonar al cuidado y protección de los animales, en el Congreso de Jalisco diputados de Morena impulsarán una iniciativa para que las Empresas Redes de Transporte (ERT) como Uber o Didi generen condiciones a fin de facilitar el transporte de mascotas con fines médicos o recreativos.

La iniciativa la presen­tó la diputada Leticia Pérez Rodríguez y en ella detalló la importancia de mejorar la ca­lidad de vida de las mascotas, ya que en la actualidad no solo muchos jaliscienses cuentan con una a la que consideran parte de la familia, sino que una gran cantidad utiliza este tipo de plataformas en su día a día.

Por ello, añadió, se esta­blecen reformas a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, en su artículo 1, para delimitar que las ERT deberán implementar en su programa informático o plataforma las medidas nece­sarias para promover que los usuarios estén en condiciones de transportar a sus mascotas de manera segura.

“Esta iniciativa busca con­tribuir en la apertura de espa­cios para las mascotas, pues tal y como se expresa en la ley de protección y cuidado de animales, debemos de abo­nar a una cultura a favor de los animales en su cuidado, protección y bienestar. Exis­ten antecedentes en los cuales las plataformas de transporte facilitan el traslado de mas­cotas, ejemplo de ello es la plataforma Uber en Ciudad de México. De igual forma la plataforma tiene la opción en su app de la ciudad de Lima, Perú”, dijo Pérez Rodríguez.

Explicó además que en esta temporada de calor es necesario proteger aún más a las mascotas, pues las incle­mencias del clima repercuten de forma agresiva en la salud de las mismas, de ahí la nece­sidad de proveer a los dueños de mayores facilidades que les permitan salvaguardarlas: “El ejemplo inmediato son los golpes de calor debido a las altas temperaturas, los cuales se incrementan en los casos en los que se pretende llevar a las mascotas con el veteri­nario o hacia algún punto de esparcimiento”.

Recordó que, de acuerdo a una encuesta del INEGI, de 2021, se registró que el 85.7 por ciento de la población adulta ha hecho algo para evi­tar la crueldad o el sufrimien­to animal, en tanto que el 73.4 por ciento dijo cohabitar con mascotas. Además, y a nivel hogar, el 68.9 por ciento cuen­ta con algún tipo de mascota.

Las reformas delimitan también que el usuario de­berá ser responsable total de controlar a su mascota du­rante el traslado, en tanto que el prestador de servicio siempre tendrá el derecho de rechazar a los animales que considere inseguros. Tam­bién, los vehículos que opten por esta modalidad deberán dedicarse de manera exclu­siva a prestar dicho servicio.