En Mesas de Diálogo Proponen Crear Protocolos de Atención
Por Elizabeth Ríos Chavarría

En las mesas de trabajo estuvieron presentes expertos e investigadores, representantes de dependencias municipales y estatales, así como organizaciones civiles/Foto: Cortesía
Con la finalidad de fortalecer la iniciativa de ley para la atención de las personas adultas mayores, ayer en el Congreso de Jalisco se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que estuvieron presentes expertos e investigadores, representantes de dependencias municipales y estatales, así como organizaciones civiles.
Este ejercicio fue impulsado por las diputadas Priscilla Franco y Celenia Contreras (MC), quienes señalaron la importancia porque en Jalisco se adecúe la legislación en la materia a fin de que se integren y coordinen todos los programas que son dirigidos hacia adultos mayores, y así obtener mayor éxito en los mismos en favor de este sector de la sociedad.
Por ello, durante estos diálogos los presentes coincidieron en promover, proteger y garantizar los derechos de las personas a fin de que gocen de un envejecimiento sano y sobre todo digno, y se pronunciaron porque desde las dependencias de gobierno se delimiten protocolos de atención, se creen unidades médicas gerontológicas con sustento normativo y que la actividad física se tome como una prescripción médica.
También, solicitaron hacer modificaciones para determinar quién será el primer respondiente ante un riesgo de salud, un delito o abandono; que se garanticen los derechos de los adultos mayores en la Fiscalía de Jalisco, en donde haya protocolos de atención adecuados; y que se capacite a todo el personal desde sus derechos y con perspectiva de vejez.
La diputada Priscilla Franco enfatizó la necesidad porque se trabaje desde la ley con la finalidad de dar mayor efectividad a las garantías de vigencia, salvaguarda, desarrollo e inclusión, que son propias de la vejez, por lo que propuso llevar a cabo reuniones técnicas con algunos de los asistentes para concretar nuevas propuestas dentro de la iniciativa de ley ya presentada ante el Congreso local.
“Amar a nuestro estado es amar a su gente, no olvidar sus necesidades, de ahí la importancia y trascendencia de lo que podemos construir para ellos desde este espacio legislativo”, agregó.
Por su parte la diputada Celenia Contreras añadió que todos estos trabajos de consulta pública que se han realizado desde enero se han llevado con el respaldo de los expertos, en aras de detectar las necesidades de adultos mayores en el estado y dejar en ley todo aquello que en verdad les garantice una vida digna.