mejores casinos online colombia
bono sin deposito casino argentina
casinos que tengan bono de bienvenida sin depósito de todos los países

En México existen alrededor de 520 mil 393 personas con sordoceguera total o casi total

En total se lograron recolectar casi 500 cuadros tejidos en conjunto con las preparatorias 5 y 7, así como CUAltos y el ITRANS

Fotografía relevante a la nota.

“Se creaba comunidad al mismo tiempo que aprendíamos sobre la sordoceguera”, aseveró Rosa Noemí Moreno Ramos, encargada del Programa de Extensión de UDGVirtual/Foto: Cortesía UdeG

Dentro de las instalaciones de UDGVirtual, decenas de cuadros tejidos cubren mue­bles, paredes y muros. Estos pequeños cuadrados fueron hechos a mano por volunta­rios que no sólo aprendieron a tejer durante varias jornadas previas, sino que también co­nocieron sobre la sordocegue­ra y cómo viven las personas con esta discapacidad.

Con este “grafiti tejido” que cubrió parte de sus ins­talaciones, UDGVirtual se sumó a las actividades de la Semana de Concientización sobre la Sordoceguera, en la que se busca informar y con­cientizar a la sociedad acerca de esta discapacidad y que se conmemora en honor a la memoria de la activista sor­dociega Hellen Keller.

“Este grafiti tejido son cuadros tejidos en diferentes texturas o tamaños, y es una forma en la que las personas que no ven pueden apreciar el arte”, mencionó la doctora Rosa Noemí Moreno Ramos, encargada del Programa de Extensión de UDGVirtual.

“Nos invitaron a sumar­nos como centro de acopio de cuadritos tejidos para hacer esta intervención en lugares y objetos públicos para con­cientizar sobre la sordocegue­ra; es decir, que las personas sordociegas existen, pero que además enfrentan muchas ba­rreras”, agregó.

Esta es la tercera vez en que UDGVirtual se suma a esta iniciativa mundial que promueve la organización Deafblind International. Mo­reno Ramos externó que en esta ocasión el plantel sirvió como centro de acopio, pero también como un espacio para enseñar a las personas a tejer y a participar en esta ac­tividad.

En esta ocasión se su­maron otros planteles de la Universidad de Guadalaja­ra, como las preparatorias 5 y 13, y el Centro Universita­rio de los Altos (CUAltos) y el Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS); y la asociación civil C-Integra.

En total se recolectaron alrededor de 500 cuadros te­jidos con distintos colores y texturas, y de un tamaño de 20×20 centímetros.

“Se creaba comunidad al mismo tiempo que aprendía­mos sobre la sordoceguera”, aseveró Moreno Ramos.

Manifiesto por la sordoceguera

Para conmemorar la Sema­na de Concientización sobre la Sordoceguera, miembros de UDGVirtual y personas con discapacidad participaron en la lectura de un manifiesto, en español, braille y Lengua de Señas Mexicana (LSM), por la sordoceguera en nues­tro país.

Durante la lectura se deta­lló que se estima que en Méxi­co existan más de dos millo­nes 920 mil 513 personas con algún grado de sordoceguera, y alrededor de 520 mil 393 de ellas tienen sordoceguera to­tal o casi total.

También se expusieron las necesidades básicas de las personas sordociegas, como la falta de oportunidades edu­cativas, laborales y de vivien­da, así como la carencia de espacios de recreación e inte­racción social para personas con esta discapacidad.

Además de la exhibición de los tejidos, se llevó a cabo la interpretación de canciones en LSM, así como un ejerci­cio para que las personas en el público pudieran interactuar en LSM con otra canción.

“Desde hace tres años nos sumamos a esta iniciativa con la certeza de que en vincula­ción con la sociedad enrique­cemos nuestros servicios edu­cativos, sobre todo cuando los proyectos tienen el propósito de promover una cultura de inclusión”, puntualizó el Rec­tor Interino de UDGVirtual, doctor Jorge Alberto Balpues­ta Pérez.

casino konabet
nuevos casinos online españa