Rinden Protesta en el Congreso

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La Comisión tiene como objetivo el desarrollo y la dignificación de los pueblos originarios, haciendo referencia a la declaración aprobada por Organización de las Naciones Unidas -en 2007- sobre los derechos de los pueblos indígenas/Foto: Francisco Tapia

Con la finalidad de afian­zar los trabajos que se hacen en la entidad en favor de los Pueblos Originarios, ayer en el Congreso de Jalisco se tomó protesta a los integran­tes de la Comisión de Dere­chos Humanos para este sec­tor de la sociedad.

La presidenta de la Mesa Directiva del congreso, la diputada Hortensia Noroña (PRI), detalló que esta comi­sión tiene como objetivo el desarrollo y la dignificación de los pueblos originarios, haciendo referencia a la de­claración aprobada por Or­ganización de las Naciones Unidas -en 2007- sobre los derechos de los pueblos in­dígenas.

“Los 46 artículos que inte­gran esta declaración son di­rectrices de actuaciones insti­tucionales y sociales, porque se alinean a los principios de justicia, democracia, respe­to de los derechos humanos, igualdad, no discriminación, buena administración públi­ca y buena fe. De ahí la im­portancia de que en todos los niveles gubernamentales y de organización colectiva se pro­mueva el respeto y la plena aplicación de estos derechos humanos a favor de los pue­blos originarios de nuestro estado y del país”.

La presidenta de esta co­misión, Brenda Calderón Eli­zondo, recordó que México es una nación pluricultural en donde más de la quinta parte de la población se le autoreco­noce como indígena, en tanto que en Jalisco se tiene el re­gistro de dos pueblos origina­rios que son las comunidades wixárika y nahua, por lo que se hace importante estrategias que busquen dignificarlos y protegerlos.

“Ante esta diversidad cultural, nuestro deber como ciudadanos, como hermanos, pues es defender los derechos humanos de esta población que ha sido vulnerable por muchísimos años, y uno de los principa­les objetivos de la Comisión de Derechos Humanos para los Pueblos Originarios es precisamente eso, la defensa de los derechos humanos, la preservación, difusión, cer­tificación, evaluación, entre otros objetos”.

Dijo que para llevar a cabo todos estos objetivos se nece­sitan entre todos hacer siner­gia, conjuntar esfuerzos, así como luchar y defender esos derechos que durante muchos años han sido violentados y que organizaciones, en tiem­pos más actuales, han busca­do cambiar en favor de la co­munidad indígena.

“Estamos para ayudarles, para servirles y por supuesto el apoyo de todos nosotros y ustedes, sé que lo vamos a llevar a cabo y con éxito. El camino ha sido bastante si­nuoso, no es fácil, pero sé que a pesar de las adversidades que se nos vayan a presentar cotidianamente en la defen­sa de los derechos humanos de nuestros hermanos de los pueblos originarios, pues sé que vamos a salir avantes”, añadió.

Los nuevos integrantes de la Comisión de Derechos Hu­manos para los Pueblos Origi­narios, y que tomaron protes­ta ayer en el Congreso, son: José Luis Calderón Elizondo, Sandra Soriano Cervantes, Zaira Calderón, Ana Rodrí­guez Guzmán, Pablo Cortéz Hernández, Bertha Hurtado Padilla, Raúl Espinal, Daniel Martínez, Cristóbal Carrillo, Sergio Morones, Roberto Pi­mienta, Mariana Almaguer, Óscar Amador, Víctor Álva­rez y Christopher Ortiz.