Exigen a Diputados Legislar en la Materia

Por Elizabeth Ríos Chavarría

En la actualidad la cultura de la donación de órganos no se encuentra bien difundida entre la sociedad, ya que en México no se cubre ni el 50 por ciento recomendado por la propia Organización Mun­dial de la Salud (OMS), lo que impacta de manera negativa en la cifra de pacientes que esperan un órgano, señalaron expertos durante un foro en la materia que se realizó en el Congreso de Jalisco.

La diputada Ana Angelita Degollado, organizadora de este encuentro, recalcó la im­portancia de reunir a expertos en donación de órganos, so­bre todo porque se trata de un tema pendiente de legislar en el Congreso de Jalisco desde hace algunos años.

“Reconozco el trabajo de Enrique Velázquez de cua­tro años y lo tomo aquí en el foro para ayudar a destrabar, a mejorar el financiamiento de donación de órganos. Mejorar las instalaciones, los hospita­les, el equipo de médicos que participan, porque como lo vengo comentando el tema de donación de órganos, tejidos y células es un tema que nos compete a todos”.

Durante esta reunión de trabajo, expertos no dejaron de mencionar cómo a nivel nacional figuran 104 mil 234 pacientes de todas las edades en la lista de espera por un trasplante, en tanto que 17 personas mueren a la espera de un órgano, a pesar de que un donante puede salvar 18 vidas y mejorar la de 75 más.

Para el caso de Jalisco, añadieron, existen cerca de 6 mil pacientes en espera de un órgano. Estas son personas que requieren necesariamente de una donación cadavérica, de las cuales más de 5 mil buscan un riñón, más de 800 una córnea y al menos 36 un hígado, por lo que no dejaron de resaltar también la impor­tancia de la prevención a fin de que pacientes no tengan que sufrir este calvario.

“Estoy de acuerdo con la donación de órganos, sin embargo, también hay que fa­vorecer el conocimiento para hacer una promoción de salud y también evitar una catástro­fe, porque nunca alcanzará si no prevenimos”, expresó el doctor Antonio González Chávez, médico del Colegio del Síndrome Metabólico del Hospital Siglo XXI.

Por otro lado, expertos manifestaron que si bien es difícil transitar de un sistema de salud a otro, porque insti­tucionalmente implica dema­siados aspectos a considerar, no dejaron de llamar a legis­ladores a hacer lo posible por migrar poco a poco a fin de que iniciativas, como la de fa­cilitar la donación de órganos, puedan ser una realidad más temprano que tarde.