Y Entregar de Manera Pronta Carta de no Antecedentes Penales: Leticia Pérez
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Para que las personas que recién son liberadas de prisión no tengan tantos problemas en su reinserción social, diputados locales, incluida la diputada de Morena Letcia Pérez; llamaron a autoridades estatales a cancelar los registros conocidos como fichas signaléticas, así como emitir y entregar de manera pronta la carta de no antecedentes penales / Foto: Francisco Tapia
Para que las personas que recién son liberadas de prisión no tengan tantos problemas en su reinserción social, diputados locales llamaron a autoridades estatales a cancelar los registros conocidos como fichas signaléticas, así como emitir y entregar de manera pronta la carta de no antecedentes penales.
El pleno del Congreso de Jalisco aprobó un acuerdo legislativo, impulsado por la diputada Leticia Pérez Rodríguez (Morena), y en él se exhorta al gobernador de Jalisco, al director general de Reinserción Social, al presidente del Consejo de la Judicatura y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a agilizar estos trámites en aras de que los recién liberados puedan tener una reinserción inmediata, toda vez que en la actualidad estos generan un obstáculo para que estas personas sigan con su vida.
“Las personas que son privadas de su libertad por la comisión de un delito, en nuestro estado de Jalisco, sufren un viacrucis al obtener su libertad porque, no obstante que se ordena el auto de libertad por parte de la autoridad jurisdiccional, las autoridades ejecutorias y administrativas dilatan enormemente la cancelación del registro en la base de datos de personas privadas de la libertad en donde se encuentra la información de cada persona que ingresa al sistema”, refirió la morenista.
Aseguró que esta práctica dilatoria lacera gravemente los derechos humanos de las personas liberadas, toda vez que se les hace imposible obtener una constancia de antecedentes no penales, a pesar de que ya concluyeron la pena impuesta. Por ello, recalcó la importancia porque autoridades estatales hagan todo lo posible a fin de que la reinserción social de estas personas se haga de manera pronta a fin de que no se le vulneren más sus derechos como usualmente ocurre.
“Es fácilmente deducible que, habiendo obtenido recientemente su libertad, el liberado no se encuentra en condiciones de conseguir un trabajo rápidamente, y esto se agrava de manera significativa al no tener en su manos el documento que en la mayoría de los casos, incluso en el sector público, les es requerido. El trabajo es un pilar fundamental en el desarrollo armónico del ser humano y en la integración del mismo con la sociedad de la que es parte”, añadió.
Dijo que no puede ser posible que el estado hable de reinserción social cuando es el mismo quien establece procesos burocráticos sin sentido, que solo vienen a entorpecer la situación del reo, por lo que autoridades deben hacer lo conducente para que estos procesos, que duran semanas o meses, se lleven a cabo con la mayor agilidad y de verdad susciten una reinserción social.
“Es entonces así que estaremos hablando de una posible real reinserción social de las personas liberadas, no obstruyendo y dilatando el que estos obtengan el documento, para que no les sea imposible conseguir empleo y así no se vean orillados a buscar otros medios de subsistencia”.