La Prevención Puede Evitar la Muerte: Carmen Julia
Por Elizabeth Ríos Chavarría
Como parte de las acciones que se llevan a cabo en la ciudad para fomentar la cultura del autocuidado en mujeres, durante el fin de semana el Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara llevó a cabo la jornada FETOTÓN 2023.
Esta actividad, que se realizó en colaboración con la Fundación de Medicina Fetal México, logró atender a un aproximado de 300 mujeres en las instalaciones de InMujeres GDL, en donde se proporcionaron diversos servicios como tamizajes y ultrasonidos ecográficos.
A decir de la directora de InMujeres GDL, Carmen Julia Prudencia González, con esto se busca fomentar aún más la agenda de salud relacionada con mujeres, la cual tiene tres ejes estratégicos relacionados al cáncer de mama, muerte materna y la NOM 046.
Para entender la importancia de este tipo de acciones, la funcionaria municipal recordó que de acuerdo a la propia Secretaría de Salud en México, durante lo que va del 2023, se han registrado 204 muertes maternas, de las cuales el 90 por ciento pudo haberse evitado mediante algo tan básico como la prevención.
Estas mismas cifras, añadió, posicionan hasta febrero a Guerrero, México, Chiapas, Baja California y Jalisco como los estados con mayor número de defunciones maternas, de ahí la urgencia por fomentar la cultura de la prevención.
Mencionó además que el artículo 12 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), ratificado por México en 1981, refiere la obligatoriedad de los estados por adoptar medidas que aseguren que las mujeres accedan a los servicios de salud, en especial en la atención y cuidado del embarazo y el periodo de puerperio. Esto, especificó, sin dejar de lado la NOM 007, que observa la atención de las mujeres durante el embarazo y sus diferentes etapas.
En este sentido la presidenta de la Fundación Medicina Fetal México A.C, Alma Gámez Varela, FETOTÓN nació para buscar minar la tasa de morbilidad y mortalidad materna y perinatal en el país, principalmente entre la población indígena rural y vulnerable que no cuenta con los recursos suficientes para atenderse.
En Guadalajara es la segunda ocasión que se realiza el FETOTÓN, sin embargo, el primero se llevó a cabo en 2021 en Ciudad Fernández, en San Luis Potosí, y la expectativa es lograr presencia en cada entidad del país.