Fruto de la omisión y corrupción de autoridades

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

En sesión de pleno, Susana de la Rosa recordó que en 2010 la empresa Dinamyca comenzó la construcción de las tres etapas del desarrollo La Cima y luego, con el nombre de Inmobiliaria Tango, siguió con los trabajos sin demostrar si existía el agua suficiente para un fraccionamiento de tal tamaño/Foto: Francisco Tapia

Porque el derecho a la vivienda debe ser garantiza­do por el estado, la diputada local de Futuro, Susana de la Rosa, presentó un punto de acuerdo legislativo para so­licitar a diversas autoridades resolver las problemáticas del desarrollo La Cima en el mu­nicipio de El Arenal.

En sesión de pleno, la le­gisladora detalló que habitan­tes de esta comunidad viven en el total olvido fruto de la omisión y corrupción de au­toridades, que permitieron el desarrollo de vivienda sin que se garantizaran los servicios públicos básicos.

Recordó que en 2010 la empresa Dinamyca comen­zó la construcción de las tres etapas del desarrollo La Cima y luego, con el nombre de In­mobiliaria Tango, siguió con los trabajos sin demostrar si existía el agua suficiente para un fraccionamiento de tal ta­maño. Esto, agregó, se vino a sumar a las deficiencias de in­fraestructura urbana y estruc­turales de los edificios, sin que el ayuntamiento impidie­ra la preventa de viviendas.

“Actualmente el desarro­llo se encuentra en un proceso de abandono por parte de la empresa Inmobiliaria Tango y con ello inició la invasión de diversos departamentos por parte de decenas de familias y, en respuesta a la problemá­tica, Inmobiliaria Tango dejó de pagar a la CFE el alumbra­do público y el consumo del pozo del agua”.

Dijo que como consecuen­cia de esto en diciembre del año pasado la CFE determinó cortar el suministro de luz, por la deuda millonaria de la em­presa en el servicio, poniendo en aprieto a las más de 3 mil personas que habitan el desa­rrollo ya que no cuentan con la liquidez para hacer frente a este problema, a pesar de que han solicitado incluso ayuda autoridades municipales.

Por ello, manifestó, en su propuesta le pide en primer lugar a autoridades de El Are­nal a regularizar los servicios de esta zona, en tanto que al estado de Jalisco le solicita atienda las necesidades de sus habitantes.

También, añadió, requirió la intervención de la Procura­duría de Desarrollo Urbano, de la Comisión Estatal de De­rechos Humanos, la Auditoría Superior de Jalisco y del Sis­tema Estatal Anticorrupción, para que intervengan y le den seguimiento al tema, a fin de deslindar responsabilidades y sancionar a quienes corres­ponda por suscitar esta preca­ria situación en habitantes de La Cima.

“Como representantes de las personas de Jalisco, nece­sitamos garantizar que exista justicia para todas estas per­sonas que adquirieron una vi­vienda confiando en esta em­presa y creyendo que sería su patrimonio, que sería lo que le podrían dejar a sus hijas e hijos. Seamos sensibles con la situación de todas estas fami­lias que invirtieron sus aho­rros. La ambición desmedida de unos cuantos está haciendo que pasen un rato sumamen­te desagradable”, concluyó la legisladora.