Rectora destaca consolidación de la matrícula
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y agropecuarias (CUCBA), consolidó su matrícula y avanzó en el modelo de educación híbrido, así como en la colaboración intercentros, informó la Rectora de este campus, doctora Graciela Gudiño Cabrera.
En la ceremonia de su primer Informe de actividades, Gudiño Cabrera dijo que en comparación con 2021 la matrícula incrementó siete por ciento al sumar 7 mil 164 estudiantes, de los cuales 6 mil 958 están inscritos en algún programa de licenciatura y 206 en posgrados.
Cuatro de las cinco licenciaturas que ofrece el plantel tienen certificación vigente por parte de algún organismo de acreditación nacional, mientras que diez programas de posgrado tienen el reconocimiento de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que significa que 88 por ciento de su oferta académica es de calidad.
Recalcó el caso de la carrera de Medicina veterinaria zootecnia, que tiene reconocimiento de calidad internacional y adelantó que abrirán el próximo año una especialidad en Medicina y cirugía en perros y gatos, con la intención de ampliar y diversificar la oferta académica.
La plantilla docente de este campus está integrada por 486 académicos y académicas, de los cuales 74 por ciento de quienes tienen nombramiento de tiempo completo cuentan con Perfil deseable Prodep. Además, hubo un incremento de 12 por ciento en relación con 2021 en el número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un total de 166 profesores, de los cuales 29 son candidatos, 110 de nivel I, 19 de Nivel II y ocho de nivel III.
Destacó que este trabajo de investigación generó nuevos descubrimientos de 15 especies vegetales y seis animales, así como de dos crustáceos en la región Pacífico. También las y los investigadores trabajan con 19 redes de colaboración nacional y cuatro internacionales que han incrementado la productividad académica.
El centro avanza en la construcción de un modelo híbrido gracias a un programa en conjunto con la Universidad Estatal de Arizona, mediante el cual lograron el rediseño de 29 cursos bajo este modelo y la capacitación de 56 profesores, agregó.