Futuro propone que no disminuya el gasto con relación al año anterior
Iniciativa busca que el recurso de cada año sea igual o mayor a la inflación; eliminarían restricciones salariales para personal
Por Elizabeth Ríos Chavarría

Este año disminuyó un punto porcentual el presupuesto en seguridad en comparación con el 2022, destacaron la diputada Susana de la Rosa (centro) y el regidor de Zapopan Pedro Kumamoto/Foto: Francisco Tapia
Con la finalidad de blindar el presupuesto que se destina cada año al rubro de seguridad en la entidad, Futuro presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para asentar en la ley que el recurso etiquetado a esta área no podrá disminuirse con relación al año anterior.
La diputada Susana de la Rosa aseguró que con esto se fortalecerá el presupuesto destinado a las instituciones encargadas de garantizar seguridad e impartición de justicia, pues a todo caso el recurso se mantendrá o irá siempre en incremento a fin de evitar lo que sucedió este año con la disminución de un punto porcentual a comparación del 2022.
“Hoy hay menos dinero para la seguridad pública que el año pasado, menos dinero que dejará a las personas comunes con menos protección de la que ya hay y a las personas que laboran en las instituciones sin el apoyo suficiente para cumplir sus tareas. Por eso hoy presentamos Seguridad es Prioridad, una propuesta para el fortalecimiento presupuestario de las instituciones de seguridad. No nos interesa generar grilla o golpeteo en torno a la agenda, queremos ayudar con acciones a construir las bases para un nuevo modelo de seguridad que esté a la altura del problema que tenemos hoy”, según De la Rosa.
A decir del regidor de Zapopan e integrante de Futuro, Pedro Kumamoto, la iniciativa contempla reformas a las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, así como a la del Sistema de Seguridad Pública, para establecer el candado legal que impida que haya disminuciones presupuestales a las instituciones encargadas de la seguridad e impartición de justicia en la entidad.
Detalló que al dejarlo en ley se delimitaría que el recurso para seguridad cada año será igual o mayor a la inflación, para que siempre mantenga su poder adquisitivo. También dijo que la iniciativa contempla que el personal adscrito a las áreas de seguridad no estén sujetos a las restricciones en materia de aumentos salariales que plantea la Ley de Presupuesto, con la finalidad de hacer más atractivas las vacantes de las comisarías y entregar remuneraciones más justas a los mismos por poner en riesgo sus vidas.
Además, mencionó que se propone dar facultades al pleno del Consejo Ciudadano del Sistema de Seguridad Pública