Alcalde tapatío no atiende protocolos en DH: Candelaria Ochoa

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Fotografía relevante a la nota.

La regidora Candelaria Ocha criticó que a la administración a cargo de Pablo Lemus “le falta voluntad política” para atenderlos protocolos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, pues “tienen miedo de que las mujeres realmente accedamos a una vida libre de violencia”/Foto: Francisco Tapia

La regidora de Morena en el ayuntamiento de Guadala­jara, Candelaria Ochoa, llamó a autoridades municipales a atender protocolos en materia de derechos humanos a fin de evitar más violencia en contra de las mujeres; aseguró que en la administración falta vo­luntad para hacer frente a este problema.

En rueda de prensa sema­nal la regidora de oposición hizo un recuento de las ini­ciativas que han presentado y se han aprobado, y cómo es que no se han aplicado a ca­balidad, a pesar de que en la administración tapatía se han presentado varios casos de hostigamiento y acoso labo­ral o sexual.

“Hoy hacemos un llama­do. Esta administración mu­nicipal tendría la obligación de atender los protocolos na­cionales e internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres, pero falta vo­luntad política para hacerlo. Tienen miedo de que las mu­jeres realmente accedamos a una vida libre de violencia”.

Recordó que en noviembre del 2021 entregó al alcalde ta­patío, Pablo Lemus, una pro­puesta de acuerdo por la vida y seguridad de las mujeres con 11 puntos a atender, mis­ma que solo se tradujo en una sola acción. Además, refirió que hay poca disposición para revisar los planes de acción con perspectiva de género, por mencionar solo algunos aspectos.

“Hasta el día de hoy he atendido diez casos de muje­res que viven violencia y que han solicitado mi acompaña­miento, incluido el de la tra­bajadora de Servicios Públi­cos Municipales y cuyo caso no concluye”.

Para entender la impor­tancia de actuar en el ayunta­miento, añadió que la Contra­loría tiene 15 investigaciones administrativas, de las cuales una está concluida y archiva­da por falta de elementos, y 11 están en etapa de integración, de acuerdo a una solicitud de transparencia hecha para co­nocer la situación de acoso y hostigamiento y en gobierno municipal.

También, dijo, porque el Instituto de las Mujeres de Guadalajara tuvo conoci­miento de 4 casos de acoso laboral y 13 de acoso sexual laboral –de octubre del 2021 a diciembre del 2022–, y no se han realizado procesos de responsabilidad administrati­va o laboral por el retraso u obstaculización de algún pro­cedimiento.

Gestionan títulos de pro­piedad

Por otro lado, el coordina­dor de la bancada de regido­res de Morena, Carlos Lome­lí, señaló que tras 30 años de incertidumbre por fin vecinos de la colonia Fovissste Esta­dio II podrán regularizar la si­tuación de sus patrimonios.

Recordó que propietarios de departamentos de esta uni­dad habitacional, que en su momento eran sindicalizados, adquirieron este patrimonio pero los papeles se perdieron, por lo que desde entonces han batallado para obtener su títu­lo de propiedad.

Mencionó que gracias a las gestiones que han hecho a nivel estatal y federal, se co­menzarán con mesas de traba­jo en aras de que más de 800 personas puedan regularizar la situación de sus hogares por fin.