Para evitar su uso inadecuado: Leticia Pérez

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Con la finalidad de evi­tar más casos que pongan en riesgo la vida de menores, sobre todo con el registro de varios en Jalisco en semanas pasadas, la diputada local de Morena, Leticia Pérez, pre­sentó un punto de acuerdo legislativo para solicitar a autoridades intensificar cam­pañas que prevengan el uso inadecuado del medicamento clonazepam.

El ‘reto clonazepam’ ha suscitado que al menos 40 jóvenes en el país hayan re­sultado intoxicados por el uso de este medicamento ansio­lítico, derivado de un juego implementado en redes socia­les que los incita a tomarlo y ver quién aguanta más tiempo despierto.

Como en Jalisco, a inicios de mes, se registró el caso de cuatro adolescentes de una secundaria de Tlaquepaque que se intoxicaron, es que la diputada morenista llamó a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación en la entidad a inhibir estas prácti­cas mediante la información.

“Prevenir y erradicar todo tipo de riesgo que pon­ga en peligro la salud de la población es una tarea que sin duda le compete al esta­do mexicano en su conjunto, de tal suerte que todo tipo de acciones que desde la esfera legislativa abonen a ese ob­jetivo, debe implementarse de manera inmediata. Hoy con la preocupación de que muchos jóvenes están reci­biendo, por redes sociales, el incitarlos de manera in­consciente a consumir este medicamento peligroso, es por ello que se exhorta para que de inmediato intensifi­quen las campañas para pre­venir el uso inadecuado del medicamento clonazepam”.

La diputada recalcó la im­portancia de poner especial atención a esto, sobre todo porque el reto ya llegó a Ja­lisco, y porque poco a poco se ven cada vez más casos en todo el país, algo que debe fre­narse ante los riesgos de salud que implica para los menores.

Avanzan suspensiones

Por otro lado, diputados de la Comisión de Gobernación aprobaron ayer por la tarde dictámenes con los cuales se da luz verde para iniciar con el procedimiento de sanción a funcionarios de cuatro muni­cipios por un tema de laudos laborales; de resultar proce­dente el análisis, se supende­ría con quince días sin goce de sueldo a alcaldes, síndicos y regidores.

Los cuatro dictámenes avalados en comisiones co­rresponden a los municipios de Unión de San Antonio, Unión de Tula, Bolaños y Tonalá, y como tal se esta­blece que inicia el proceso de revisión, es decir, una vez que esto se apruebe en pleno los implicados tendrán dere­cho de audiencia y defensa.

Luego del desahogo de pruebas es cuando diputa­dos, tras hacer el respecti­vo análisis, determinarán si procede o no finalmente la suspensión.

Por otro lado, diputado desecharon juicios políti­co -por cumplimiento en el pago de laudos u otros mo­tivos- contra autoridades de los municipios de Jocotepec, Zapopan, Guadalajara, Tla­jomulco, Tequila, Mazamitla, Tlaquepaque, Casimiro Casti­llo y El Salto.