Continúa campaña “Luchamos pensando y trabajando”
La Preparatoria 8 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) recibió la brigada multidisciplinaria “Nos late servir” en las colonias de La Palmita, Constitución y Tabachines con atención médica, medicina preventiva, asesoría psicológica, jurídica y contable.
Las brigadas están volcadas para la atención de la sociedad en general como parte del programa “Luchamos pensando y trabajando” como protesta a los recortes al presupuesto universitario
El estudiante de primer semestre de la Preparatoria 8, Diego Martínez Ibarra, se hizo pruebas rápidas para descartar o atender alguna enfermedad.
“Me atendieron super bien, rápido, unos diez minutos y me voy más tranquilo con las pruebas rápidas que me hicieron”, dijo.
Recomendó la atención a los estudiantes de las Prepas para que estén más atentos y cuiden de su salud.
Eva María Carrión, vecina de la colonia Mesa Colorada de Zapopan, se enteró de la brigada al acudir a la Mesa de Padres de su hijo que estudia en la Preparatoria 8. Aprovechó la oportunidad para acudir a las asesorías nutricionales.
“Me pareció una muy buena oportunidad la campaña porque pocas veces dedicamos tiempo para cuidarnos o revisarnos nosotros y, bueno, aprovechamos la atención médica de la UdeG”.
Por su parte, la estudiante de la Licenciatura en Contaduría Pública del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Filia Ramos, y prestadora de servicio social en la brigada dijo que la gente descubre y aprovecha los servicios.
“Hay comunidades que son muy especiales donde necesitan mucho el apoyo y, al mismo tiempo, los estudiantes practican su profesión, le van agarrando más amor, y la gente se siente muy asesorada y muy apapachada”, dijo.
Brigadas incluirán servicio de análisis sanguíneos
La Jefa de la Unidad de Servicio Social, licenciada Nallely Robles Ortiz, adelantó la próxima introducción de nuevos servicios médicos de la brigada con pruebas de biometría hemática y química sanguínea gratuitas.
“La idea es que a partir del próximo sábado podamos comenzar a hacer pruebas de sangre de manera gratuita, además de otros servicios sorpresa que preparamos para la gente”, anunció.
El Jefe de la Unidad de Servicio Social del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor Jesús Carlos Mora Mora, explicó que con las pruebas sanguíneas se completará el servicio de nutrición y consulta pues habrá más elementos de evaluación y seguimiento al estado de salud de los pacientes.
“Ya con esto lo que buscamos es tener una cronología de atención y un expediente clínico de cada uno de los pacientes”, explicó.
Los resultados de las pruebas se les enviará a los pacientes durante la semana y acudan a la próxima brigada y tengan un seguimiento más oportuno.
La Jefa de la Unidad de Servicio Social Robles Ortiz destacó la consolidación de las brigadas “Nos late servir” entre las comunidades.
“Creo que ya nos conocen, por lo menos ya saben o han escuchado de nosotros y también tiene que ver con una consolidación propiamente de las brigadas pues los estudiantes y prestadores de servicio social están familiarizados con la dinámica de atención”, explicó.
Dijo que la idea es llegar a más espacios de las comunidades para permanecer y ampliarse a más comunidades y superar la atención brindada en 2022 año en que atendieron a más de 5 mil personas con casi 22 mil servicios.